'The Boss' is 'The Best' y Madrid es testigo

  • 74 años, tres horas de concierto y ha vuelto a demostrar por qué es the Boss
74 años, tres horas de concierto y ha vuelto a demostrar por qué es the Boss.
74 años, tres horas de concierto y ha vuelto a demostrar por qué es the Boss. |EFE

“Hola Madrid ¿Estáis preparados?”. Pocos minutos antes de las nueve y media de la noche el Estadio Civitas Metropolitano se puso en pie para recibir a Bruce Springsteen. Y ya no se volvió a sentar.

En los primeros días de su carrera, cuando tocar en un estadio era sólo un sueño para él, comenzaron a llamarle ‘The Boss’ porque era el encargado de repartir entre la banda el dinero conseguido cada noche. Hoy es ‘The Boss’ porque nadie manda como él sobre un escenario. Springsteen es pura energía. Un huracán inagotable.

74 años, tres horas de concierto y ha vuelto a demostrar por qué es el Boss. Las gradas del Metropolitano aguantaron como pudieron el ritmo de casi 60.000 fans entregados mientras Springsteen, cual director de orquesta, dirigía las emociones del público a su antojo, desde el subidón de los temas más rockeros hasta la emoción de los más íntimos, en una secuencia perfectamente interpretada. Con la ayuda de la poderosa E Street Band.

Madrid vibró con ‘Rocking all Over The World’, ‘Born To Run’, ‘Thunder Road’, ‘Dancing In The Dark’, ‘Because the Night’ (a pesar de la a veces 'difícil' acústica del Metropolitano) y soltó una lagrimita con el Boss a la guitarra acústica para interpretar ‘Last Man Standing’ (‘el último hombre en pie’) dedicada a su primera banda, ‘The Castiles’. El Springsteen de 74 años recordó al de 15 años cuando sólo era un chico quería tocar la guitarra y se juntó con otros chicos como él. Ahora ellos ya no están y Springsteen es el último superviviente de aquella ‘banda de garage’, ‘el último hombre en pie’.

Springsteen canta a los héroes cotidianos, a los que nunca saldrán en la prensa, a los que siguen adelante a pesar de esos golpes que la vida tiene la costumbre de repartir. Es un mensaje para los que están en el túnel. ‘No surrender’ (‘No te rindas), dice. Y nos lo creemos.

Su mensaje lo mismo sirve para un chico de Minnesota que para una mujer de mediana edad de Getafe. Las aspiraciones, las frustraciones, las tristezas, las alegrías, la lucha por sobrevivir. El alma del ser humano es la misma en todas partes. Y Springsteen lo sabe.

La chica que se llevó una armónica

Primer concierto en Madrid / EFE
Primer concierto en Madrid |EFE

El de este miércoles ya era a priori un concierto muy especial. Springsteen volvía a subir a un escenario tras anular tres conciertos del tour mundial por problemas de garganta. Hasta el último momento los fans madrileños temieron lo peor. Pero Springsteen había prometido, hace unos días en un vídeo en redes sociales, que iba a “dejar sin aliento a Madrid”. Y cumplió.

Desde 'The River' en el Vicente Calderón al Tour 2024 en el  Metropolitano, los conciertos de Bruce Springsteen en Madrid
Desde 'The River' en el Vicente Calderón al Tour 2024 en el Metropolitano, los conciertos de Bruce Springsteen en Madrid
Desde 'The River' en el Vicente Calderón al Tour 2024 en el Metropolitano, los conciertos de Bruce Springsteen en Madrid

Desde 'The River' en el Vicente Calderón al Tour 2024 en el Metropolitano, los conciertos de Bruce Springsteen en Madrid

Uno de los momentos más emotivos de la noche, lo puso ‘The River’, que cuenta la historia de dos adolescentes obligados a casarse cuando ella queda embarazada. Es uno de sus temas estrella. Es la historia de su hermana, Pamela Springsteen, que también toca la guitarra y en alguna ocasión se ha subido al escenario con él. No fue el caso de Madrid, aunque algunos afirman haberla visto entre bambalinas.

Afortunados los fans de las primeras filas que interactuaron’ con el Jefe durante todo el concierto, en especial la chica a la que Springsteen regaló su armónica tras la interpretación de ‘ The River’.

Peralejos también estuvo allí

Fans de Peralejos de las Truchas / REDACCIÓN
Fans de Peralejos de las Truchas |REDACCIÓN

No se iban a perder la vuelta a Madrid después de ocho años. Los de ‘Peralejos de las Truchas’ también estuvieron, como siempre saltando sin parar en pista y sin soltar sus pancarta.

Este pueblo de Guadalajara se hizo mundialmente famoso el día en que Bruce Springsteen interrumpió un concierto para preguntar “What is Peralejos” cuando una pancarta con ese nombre llamó su atención. Después del concierto los recibió y desde entonces lo siguen a todas partes.

Ni sillas de playa, ni mantas, como los de Taylor Swift,  los fans de Springsteen se organizan para hacer cola... desde casa
Ni sillas de playa, ni mantas, como los de Taylor Swift, los fans de Springsteen se organizan para hacer cola... desde casa
Ni sillas de playa, ni mantas, como los de Taylor Swift, los fans de Springsteen se organizan para hacer cola... desde casa

Ni sillas de playa, ni mantas, como los de Taylor Swift, los fans de Springsteen se organizan para hacer cola... desde casa

Peralejos de las Truchas tiene 155 habitantes pero es difícil encontrar en otro lugar un pueblo que haya convertido al Boss en parte de su cultura y tradición, como Peralejos. Hasta la embajadora de Estados Unidos en España ha pedido a Bruce Springsteen que actúe allí. Por si no le ha quedado claro al ‘ Jefe’, ayer se presentaron con una enorme pancarta en que se lo volvían a pedir: “Bruce come to Peralejos”, además de otras muchas con el nombre del pueblo.

‘Lonsome day’, ‘Darkness On The Edge Of Town’, ‘Two Hearts’ , ‘Promise Land’, ‘Letter to you’, ‘Nightshift’... Springsteen desplegó lo mejor de su repertorio en Madrid en un concierto que va a ser difícil igualar. O no. Porque aún le quedan otros dos conciertos en Madrid. Y si de algo va sobrado el 'jefe' es de energía.