- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
La IA llega al campo en Alcalá de Henares para mejorar la eficiencia agrícola
- Permite recoger datos precisos sobre la humedad, temperatura y los niveles de iones en el suelo

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un proyecto piloto de inteligencia artificial que mejora la eficiencia agrícola en un 20%. Se está desarrollando en una finca de Alcalá de Henares.
El proyecto ,impulsado por la Comunidad de Madrid, pone en práctica una serie de innovaciones tecnológicas para optimizar la producción agrícola, utilizando sensores, cámaras, drones y análisis de Big Data.

Detenida una mujer por extorsionar a más de 300 hombres a los que seducía mediante una IA
En este novedoso laboratorio se están monitoreando tres tipos de cultivos: olivos, vides y árboles frutales. Los sensores están estratégicamente ubicados a un metro del pie de los árboles y a 30 centímetros de profundidad, donde se concentra la máxima actividad microbiana.
Esta ubicación permite a IMIDRA recoger datos precisos sobre la humedad, temperatura y los niveles de iones en el suelo, elementos clave para evaluar la salud del terreno y el estado de los cultivos.

La trashumancia madrileña anuncia su llegaba a la capital
Este análisis permite a los agricultores tomar decisiones más informadas, como cuándo regar los cultivos, qué tipo de fertilizantes aplicar o si se debe intervenir ante la presencia de plagas o enfermedades.Los primeros resultados de este proyecto piloto apuntan a una mejora de la eficiencia agrícola en un 20%.