Bacterias, hongos y plantas para limpiar de paracetamol y antihistamínicos el río Manzanares

  • La Comunidad de Madrid ensaya un proceso para eliminarlos del agua, sin utilizar productos químicos
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: EUROPA PRESS |Vídeo: Telemadrid

      Entre el 30 % y el 90 % de los fármacos que consumimos los humanos, y también los animales, los expulsamos sin metabolizar y terminan contaminando ríos y suelos. La Comunidad de Madrid ensaya un proceso para eliminarlos del agua, sin utilizar productos químicos.

      De momento, se centran en el paracetamol y restos de antihistamínicos detectados en el rio Manzanares. Esos restos son poderosos enemigos de los animales, especialmente de anfibios y peces. En el agua del río Manzanares hay 28 fármacos presentes, según un estudio internacional de Wilkinson.

      La URJC analiza posibles contaminantes emergentes en las aguas residuales y potables de Madrid
      La URJC analiza posibles contaminantes emergentes en las aguas residuales y potables de Madrid
      La URJC analiza posibles contaminantes emergentes en las aguas residuales y potables de Madrid

      La URJC analiza posibles contaminantes emergentes en las aguas residuales y potables de Madrid

      Investigadores del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) de la Comunidad de Madrid, buscan una solución en el laboratorio de El Encín, centro de investigación agraria donde se realiza I + D y actividades tecnológicas en el ámbito agroalimentario, agroambiental, de la extensión agraria y la transferencia.

      Se trata de encontrar una solución a la contaminación del agua del Manzanares por medicamentos, sin recurrir a nuevos químicos, por eso se están utilizando bacterias, hongos, microalgas y plantas

      Cuando Madrid estuvo a punto de tener un puerto marítimo… en el Manzanares
      Cuando Madrid estuvo a punto de tener un puerto marítimo… en el Manzanares
      Cuando Madrid estuvo a punto de tener un puerto marítimo… en el Manzanares

      Cuando Madrid estuvo a punto de tener un puerto marítimo… en el Manzanares

      El ensayo se dirige especialmente a eliminar dos compuestos muy frecuentes: el paracetamol y los antihistamínicos y que Madrid pueda contar, cuanto antes, con pequeñas fitodepuradoras para proteger nuestro propio hábitat.

      En 2020 la Comunidad de Madrid ya impulsó un proyecto piloto para depurar las aguas de la ribera del río Henares con plantas vegetales con capacidad para eliminar la contaminación de las aguas.

      Mejores Momentos

      Programas Completos