Un análisis de sangre puede detectar el alzhéimer de forma precoz

  • Un estudio liderado por investigadores del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, realizado con más de 1.700 personas permite validar la utilidad del biomarcador en sangre phospho-tau217 para detectar la enfermedad de Alzheimer en fases iniciales
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:41
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:41
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
    • default, selected
    Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

    Un estudio liderado por investigadores del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, realizado con más de 1.700 personas de cinco centros hospitalarios de Barcelona, Suecia e Italia ha permitido validar la utilidad de un biomarcador en sangre para detectar la enfermedad de Alzheimer en el ámbito clínico.

    Según informó este miércoles el centro de investigación, el estudio que se llevó a cabo con el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, la Universidad de Gotemburgo y la Universidad de Lund, en Suecia, validó la capacidad de establecer el riesgo de alzhéimer en personas con síntomas de deterioro cognitivo a partir de la detección en sangre de un biomarcador, phospho-tau217.

    El trabajo, en el cual también participó el hospital y la universidad de Brescia, en Italia, acaba de publicarse en la revista 'Nature Medicine'. A partir de cuatro cohortes hospitalarias, de los hospitales del Mar, de Gotemburgo, de Malmö y de Brescia, así como un centro de Atención Primaria en Suecia, se analizó en 1.767 personas la utilidad de la detección en sangre del biomarcador.

    El mismo grupo de investigación ya demostró en estudios anteriores su capacidad para determinar el riesgo de sufrir alzhéimer en la fase preclínica de la enfermedad.

    Ahora, pudieron validar un sistema automatizado y escalable de análisis de sangre, Lumipulse p-tau217, diseñado por la empresa japonesa Fujirebio, para establecer los niveles a partir de los cuales se puede asegurar que la persona desarrollará la enfermedad o está libre de riesgo.

    VARIAS PRUEBAS

    A este respecto, el investigador del BBRC y médico adjunto del servicio de Neurología del Hospital del Mar e investigador de su instituto de investigación, el doctor Marc Suárez-Calvet, explicó que "este hecho nos puede permitir determinar qué personas se tienen que someter a otras pruebas, como es la punción lumbar o un PET, y a cuáles ya no hay que practicar más pruebas, ya que permite detectar el Alzheimer en fases iniciales de forma muy precisa".

    "Hemos podido establecer dos puntos de corte, con los cuales podemos establecer este riesgo. Las personas que tienen niveles del biomarcador p-tau217 entre estos dos puntos de corte son las que tienen que pasar por nuevos tests", añadió.

    La Complutense descubre nuevos cambios tempranos en el cerebro de personas en riesgo de Alzhéimer
    La Complutense descubre nuevos cambios tempranos en el cerebro de personas en riesgo de Alzhéimer
    La Complutense descubre nuevos cambios tempranos en el cerebro de personas en riesgo de Alzhéimer

    La Complutense descubre nuevos cambios tempranos en el cerebro de personas en riesgo de Alzhéimer

    A pesar de su alto nivel de precisión, este experto recordó que "es importante remarcar que los resultados de este biomarcador tienen que ser siempre interpretados por un neurólogo o neuróloga u otro profesional sanitario especializado, después de la adecuada valoración neurológica y nunca como una prueba aislada".

    GRAN PRECISIÓN

    El estudio permitió establecer que, en los casos de los pacientes procedentes de hospitales, el análisis automatizado del biomarcador en sangre tiene una precisión de más del 90%, similar a la de la punción lumbar.

    Para llegar a esta conclusión se tuvieron en cuenta tanto las posibles comorbilidades de los pacientes (diabetes, función renal), así como su edad. La eficacia es menor en las personas procedentes de la atención primaria y en aquellas de más de 80 años.

    La actividad física y el contacto social ayudan a frenar los síntomas del Alheimer
    La actividad física y el contacto social ayudan a frenar los síntomas del Alheimer
    La actividad física y el contacto social ayudan a frenar los síntomas del Alheimer

    La actividad física y el contacto social ayudan a frenar los síntomas del Alheimer

    De hecho, la investigadora del BBRC y coautora del estudio, la doctora Federica Anastasi, apuntó que "nuestros resultados, combinados con la facilidad de uso y de implementación de este tipo de pruebas, pueden facilitar su implementación en la práctica clínica para la obtención de un diagnóstico más acertado del alzhéimer".

    REALIZACIÓN SENCILLA

    La detección de los niveles del biomarcador phospo-tau217 en sangre se puede hacer de forma sencilla y en cualquier laboratorio clínico. Esto puede facilitar, según el jefe del servicio de Neurología del Hospital del Mar, el doctor Pablo Villoslada, "disponer de una herramienta que facilite un diagnóstico acertado y precoz, garantizando el acceso de forma equitativa a los cuidados y a mejores tratamientos".

    El estudio demostró que esta nueva herramienta diagnóstica puede reducir de manera significativa los costes asociados al diagnóstico del alzhéimer, con un ahorro de entre el 60 y el 81% en relación con las actuales pruebas diagnósticas.

    Este impacto económico, sumado a su aplicabilidad a gran escala, puede contribuir a mejorar el acceso al diagnóstico precoz y a mejorar el abordaje clínico de la enfermedad. A pesar de ello, los autores advierten que harán falta nuevos estudios para su implantación en la práctica clínica.

    Mejores Momentos

    Programas Completos

    Más de Alzheimer