- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Un nuevo informe ve "indudable" que la Audiencia de Sevilla puede acudir al Tribunal de Justicia de la UE por los ERE
- Cándido Conde Pumpido, cada vez más solo en su intento de impedir que la Audiencia de Sevilla lleve a Europa el indulto a los condenados por los ERE

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Cándido Conde Pumpido, cada vez más solo en su intento de impedir que la Audiencia de Sevilla lleve a Europa el indulto a los condenados por los ERE. El presidente del Tribunal Constitucional ha encargado personalmente hasta 3 informes para consultarlo y todos le dan la espalda. Ya son 5 los informes contrarios. El último, encargado por él, ve "indudable" que se puede ir al TJUE por los ERE y señala que tampoco hay "base suficiente" para "anular" las resoluciones encaminadas a preguntar a Luxemburgo.
Un informe encargado por el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, ante la intención de la Audiencia de Sevilla de acudir al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) para desoír las sentencias del Tribunal Constitucional sobre el 'caso ERE', señala la "indudable" posibilidad de que los jueces españoles pregunten a Luxemburgo pero cuestiona que tenga verdaderas dudas sobre el encaje de estos fallos en el derecho comunitario observando una finalidad "impugnatoria".
El escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, es una "nota" emitida por un letrado del Tribunal Constitucional a petición de Conde-Pumpido por "las dudas que suscita la actuación de los órganos judiciales a quienes compete la ejecución de las sentencias del Tribunal Constitucional que estimaron los correspondientes recursos de amparo y acordaron la retroacción de actuaciones".
Se refiere, por un lado, a la providencia emitida por la Audiencia de Sevilla en el marco del proceso para dictar las nuevas sentencias del 'caso ERE', donde plantea formular una cuestión prejudicial al TJUE al considerar que el Tribunal Constitucional se ha "extralimitado" por realizar una "interpretación alternativa" de los delitos de prevaricación y malversación que le permitió anular una decena de condenas, incluidas las de los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán.

La Audiencia de Sevilla pide al Constitucional que "justifique" su providencia sobre los ERE
Por otro lado, alude a otra providencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) donde también se planteaba acudir al Tribunal de Justicia de la UE después de que el Tribunal Constitucional anulara una sentencia con la que ordenaba al TSJM dictar una nueva en relación al litigio entre Cabify y Auro sobre la exclusividad a la hora de prestar servicios.
Estas dos iniciativas llevaron a Conde-Pumpido a trasladar a los demás magistrados, primero de manera informal y después ya oficialmente en Pleno, sus dudas acerca de la posibilidad de que tanto el TSJM como la Audiencia de Sevilla puedan presentar cuestiones prejudiciales para no acatar las sentencias del TC, llegando incluso a barajar una eventual anulación de sendas providencias.

La Audiencia de Sevilla cuestiona el amparo del Constitucional a Chaves y Griñán
Según las fuentes jurídicas consultadas, su posición no encontró suficiente respaldo en el Pleno, ni siquiera en el seno del sector progresista y mayoritario en el Tribunal Constitucional, lo que propició que el asunto se incluyera formalmente para el Pleno de la próxima semana como "debate jurídico".
Pese a todo, expone que "la prudencia y el respeto institucional al ámbito competencial de las distintas jurisdicciones impiden sugerir ningún tipo de actuación por parte del Tribunal Constitucional en una tesitura como la abierta" por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y por la Audiencia de Sevilla