- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Más de 280.000 alumnos de Madrid inician las pruebas de conocimiento en Primaria y Secundaria
- Las pruebas permite al gobierno autonómico "conocer cuál es estado y la situación de la educación en la Comunidad de Madrid", subraya el consejero de Educación Emilio Viciana

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La Comunidad de Madrid celebra hoy las pruebas de conocimiento a los alumnos de primaria y secundaria, que sirven para testar el nivel en los colegios de la región. Son las pruebas que se iban a celebrar la semana pasada y y tuvieron que ser aplazadas el día del gran apagón. Las pruebas las realizarán más de 280.000 alumnos en los 30.000 centros educativos de la región.
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana ha visitado el CEIP de Emilia Pardo Bazán, situado en el barrio de Embajadores de Madrid, con motivo del inicio de estas pruebas,
En declaraciones a los periodistas, Viciana se ha mostrado "muy satisfecho" con el desarrollo de las pruebas, ya que permite al gobierno autonómico "conocer cuál es estado y la situación de la educación en la Comunidad de Madrid".

La nueva Ley de Universidades de la Comunidad de Madrid creará un Distrito único de prácticas
Además, ha explicado que, anteriormente, las pruebas de carácter obligatorio, según la ley estatal, se desarrollaban en los cursos situados en mitad de una etapa escolar (4º de primaria y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), pero que desde el año pasado, el gobierno regional incluyó los cursos de final de etapa (6º de primaria y 4º de ESO), con el fin de "obtener más información".
"Estas pruebas son fundamentalmente para nosotros, para poder evaluar qué es lo que estamos haciendo bien, lo que estamos haciendo mal y si tenemos alguna cosa que corregir y también para que los centros puedan medir y concluir en qué aspectos están un poco flojos o en qué otro aspecto hay que mejorar".