- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Madrid rechazará el decreto de nuevas universidades porque crea "inseguridad jurídica"
- Madrid se suma así a la opinión contraria que también han expresado la consejería vasca y que así lo hará saber en la CGPU que se celebra este jueves en Valencia
- De los diez expedientes de centros afectados, dos se localizan en Madrid

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La Comunidad de Madrid mostrará "un fuerte rechazo" al decreto de creación de nuevas universidades que presentará la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, a las comunidades autónomas esta tarde en la reunión de la Conferencia General de Política Universitaria (CGPU) porque crea inseguridad jurídica.
"Vamos a mostrar un fuerte rechazo a este decreto, porque realmente no es que vaya en contra de la Universidad privada, que por supuesto, sino que va en contra del sistema universitario y en contra de la Constitución y las leyes ya que aplica la retroactividad en ámbitos absolutamente impensables", ha señalado el consejero de Educación madrileño, Emilio Viciana durante su visita a un Centro integral de Formación Profesional.
Madrid se suma así a la opinión contraria que también han expresado la consejería vasca y que así lo hará saber en la CGPU que se celebra este jueves en Valencia.

Abraham Duarte será el nuevo rector de la Universidad Rey Juan Carlos
Morant informará esta tarde a las comunidades autónomas sobre una nueva disposición transitoria que podría incluir el decreto para que los nuevos requisitos académicos, financieros y de investigación, afecten a las universidades privadas que han iniciado procedimientos pero que se encuentran en trámite inicial y están pendientes del informe que debe emitir el Consejo General de Política Universitaria.
De esta forma, los diez expedientes afectados deberán obtener un informe favorable de la ANECA o de la agencia de calidad de su comunidad autónoma.
El consejero de Educación de Madrid ha avisado de que "vamos a mostrar un núcleo muy duro de oposición a este Real Decreto" ya que afectaría a unos cuantos proyectos en la Comunidad y "a universidades que ya están funcionando". "Esto es algo muy preocupante. Lo que da es una idea muy clara de inseguridad jurídica. Creo que creo que perjudica a Madrid y a España en general. Estamos dando una imagen muy mala en el extranjero", ha puntualizado Viciana.

Europa se interesa por la Formación Profesional madrileña
Diez universidades afectadas
Los informes pendientes de universidades privadas afectados serían diez: Madrid (2), Extremadura (3), Aragón (3), Baleares (1) y Canarias (1).
Se trata de TAI University-Universidad Internacional de las Artes y la Universidad Felipe II, de Madrid; las universidades Abierta de Extremadura (ONEX), Europea de Extremadura y la Universidad CEU-Núñez de Balboa, también de esta comunidad autónoma; las universidades Internacional de Aragón (UNIAR), NCI de Aragón y The Power University; la Universidad Digital (UDDI) de Canarias y la Universidad de Mallorca, en Baleares.