- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Los juzgados, desbordados por las peticiones de conciliación en las empresas
- A raíz de las nuevas medidas aprobadas para favorecer el empleo y la atención familiar

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Las empresas se muestran preocupadas por el aumento de solicitudes de conciliación por parte de los trabajadores. Muchos están solicitando cambios en sus horarios incluso volver al teletrabajo, tras la aprobación de una directiva europea sobre conciliación de vida familiar y profesional.
Tras la pandemia las empresas han optado por la vuelta al trabajo híbrido o totalmente presencial, lo que ha complicado el día a día de muchas familias.
La nueva directiva europea permite conciliar incluso si los hijos ya han cumplido los 12 años. Las empresas disponen de 15 días para contestar al trabajador. Si deniegan la solicitud el empresario tiene que argumentar por qué no concede un cambio de horario.

Entran en vigor los nuevos permisos para la conciliación y el cuidado de familiares
Al no existir acuerdo, los casos acaban en los tribunales que incluso pueden conceder indemnizaciones a los empleados si entienden que ha sufrido discriminación.