- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Los riesgos de consultar tus problemas de salud con el 'Doctor Google'
- Un 70,6% de los jóvenes de entre 18 y 25 años buscan información sobre dolencias en internet.

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Recurrir a Internet para realizar consultas médicas y buscar un autodiagnóstico es cada vez más frecuente. La mitad de la población confiesa haberlo hecho en alguna ocasión siendo los jóvenes los que más recurren al 'Doctor Google' cuando tienen una dolencia. Unas búsquedas que, sin embargo, conllevan riesgos si, al final, sustituyen a nuestro médico.

ChatGPT desconoce el 20% de las palabras del diccionario de la RAE y en el resto se comete errores
Ha aumentado 8,5 puntos el porcentaje de quienes buscan síntomas en internet, un porcentaje del 52%, mientras que en el año 2022 fue de un 43,5%.
Un 70,6% de los jóvenes de entre 18 y 25 años buscan información sobre dolencias en internet. El porcentaje es del 33,3 % en los mayores de 65 años.Los que se automedican suponen un 66,1% y los que usan aplicaciones de salid y bienestar un 65,8%.

ChatGPT muestra una precisión "impresionante" en la toma de decisiones clínicas, según un estudio
Las búsquedas más frecuentes son: en un 54,6% sintomas ocasionales como dolor de cabeza, de espalda o de estómago, seguido des de efermedades leves como catarros, conjuntivitis, candidiasis o herpes.También aumentan las consultas por síntomas psicológicos, un 34.35 frente a 19,7% de 2022.