En España se tarda veintidós meses, de media, en aprobar un medicamento

  • El 62% de los medicamentos innovadores autorizados en Europa están en España
Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

España es de los países europeos en los que mas se tarda desde que un medicamento se aprueba hasta que llega a los pacientes. De media 661 días. Detrás de esta tardanza: la burocracia o la falta de financiación por parte del Ministerio de Sanidad.

Los nuevos medicamentos mejoran la calidad y la esperanza de vida en los países desarrollados. Pero desde que salen del laboratorio hasta que llegan al paciente, pasa un tiempo que año tras año, aumenta. En España, de media en 2023, 661 días, un mes más que el año anterior.

Es el quinto país de la Unión que más tarda en aprobar la financiación pública de los medicamentos, según la patronal farmacéutica europea. La situación empeora - y mucho- en el caso de los tratamientos oncológicos. La espera asciende a 725 días.

Sanidad asegura que trabaja en la reforma de la ley del medicamento y en un plan estratégico con la industria farmacéutica. Ésta ha propuesto al ministerio un proceso acelerado para enfermedades graves.

Sanidad prepara una guía de prescripción de ansiolíticos y antidepresivos
Sanidad prepara una guía de prescripción de ansiolíticos y antidepresivos
Sanidad prepara una guía de prescripción de ansiolíticos y antidepresivos

Sanidad prepara una guía de prescripción de ansiolíticos y antidepresivos

En tres años, la Agencia Europea del Medicamento ha aprobado 167 nuevos fármacos. El 62% de los autorizados están financiados en España.

El 63, en Francia, el 77, en Italia y el 88% en Alemania. Pero no todos los medicamentos que obtienen la financiación pueden prescribirse libremente.

En España, el 52% de los financiados, están sujetos a restricciones. En Alemania, tan sólo el 1%.

Mejores Momentos

Programas Completos