- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El parque automovilístico español envejece, la media de los coches supera ya los 14 años y medio
- En Europa, solo Rumania y Grecia superan a España en este aspecto.
- En el país, hay más de 8,7 millones de automóviles con más de 20 años de edad

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El parque automovilístico español está cada año más envejecido, con una antigüedad media de 14 años y medio. En Europa, solo Rumania y Grecia superan a España en este aspecto.
El precio de los vehículos y la falta de ayudas directas explican que muchos conductores mantengan sus automóviles antiguos, a pesar de que España es el segundo fabricante a nivel europeo.
En las calles y carreteras españolas, se constata la presencia de coches cada vez más viejos. En el país, hay más de 8,7 millones de automóviles con más de 20 años de edad.ç

Madrid tiene el parque automovilístico más joven de toda España
En 2008, la antigüedad media era de 8 años, mientras que ahora es de 14,5 años. Esta situación es preocupante.
En 2004, se podía adquirir un coche por unos 13.900 euros de media, mientras que ahora ronda los 27.000 euros. La falta de ayudas directas tampoco contribuye a la renovación del parque automovilístico.
Cada año, apenas se matriculan un millón doscientos mil coches, lo que significa que los vehículos que circulan están cada día más envejecidos.