
- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El fin de la rebaja del IVA de los alimentos mantiene en guardia a los consumidores
- Los precios de los productos se incrementaron en agosto un 2,5%, la menor tasa en tres años

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Con el final de septiembre acaba también la rebaja temporal del IVA de los alimentos. Una medida anticrisis que termina tras la última prórroga del Gobierno.
A partir del 1 de octubre los alimentos básicos como el aceite de oliva, leche, pan, huevos, frutas o verduras, pasarán de estar exentos de IVA a tener un tipo impositivo del 2%. Las pastas y aceites de semillas tendrán un IVA del 7,5% en lugar del 5.
Los expertos creen que en la práctica los consumidores no lo van a notar demasiado en la cesta de la compra.

El Gobierno mantendrá la rebaja del IVA de los alimentos pero estudia si por tres o seis meses
Los precios de los alimentos en agosto se incrementaron un 2,5%, fue la menor tasa en tres años. Esta es una de las razones por las muchos alimentos básicos de la cesta de la compra volverán a tener un IVA del 2% a partir del 1 de octubre.
En el caso del aceite de oliva, los precios podrían incrementarse aún más de lo ya registrado. Se espera un repunte de unos 25 céntimos aunque el aumento de la cosecha amortiguaría esta subida.total.

El Gobierno quiere tomar medidas para frenar una 'reduflación' que ya notan mas de la mitad de los españoles
La inflación de los últimos años ha estado por encima de la subida de los salarios y la percepción de pérdida de poder adquisitivo persiste a la hora de hacer la compra.