- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El Gobierno reitera su apoyo al fiscal general y ve actuaciones "difíciles de entender" del Supremo
- Pilar Alegría niega "rotunda y categóricamente" que hubiese habido instrucciones por parte de Presidencia del Gobierno a la Fiscalía General del Estado: "Esto no sucedió nunca"
- El PSOE tilda de "absoluta vergüenza" el procesamiento "sin pruebas" del fiscal general

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha criticado este martes que hay "algunos jueces que están haciendo cosas difíciles de entender", tras la decisión del Tribunal Supremo de procesar por un delito de revelación de secretos al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Ejecutivo ha expresado la "total confianza" del Gobierno hacia el fiscal general del Estado y hacia la Fiscalía en su conjunto "por la magnífica labor que realizan persiguiendo siempre el delito".
"Este Gobierno siempre ha defendido y ha respetado la honestidad de la gran mayoría de jueces y fiscales en este país. Pero es absolutamente evidente que hay algunos jueces que están dando señales un tanto difíciles de comprender", ha abundado.

El juez procesa al fiscal general del Estado por revelación de secretos
Además, la portavoz del Gobierno ha negado "rotunda y categóricamente" que hubiese habido instrucciones por parte de Presidencia del Gobierno a la Fiscalía General del Estado. "Esto no sucedió nunca y lamentamos mucho que el Tribunal Supremo haya hecho este tipo de afirmaciones sin ninguna prueba".
En este sentido, ha destacado que en el auto del juez del Supremo Ángel Hurtado no hay ninguna prueba directa que determine que el fiscal general del Estado filtrara nada, mientras que existen "un número importante de declaraciones" de periodistas que afirmaron bajo juramento que tenían la información muchas horas antes y que no fue García Ortiz quien se la filtró. No obstante -ha lamentado-, "todos esos testimonios se han tirado directamente a la basura o no se han tenido en cuenta".

La Asociación de Fiscales, sobre el procesamiento de García Ortiz: " Está arrastrando a la institución. Va a ser difícil recuperarnos"
Aun así, ha recordado que el auto no es firme y por tanto cabe recurso. "Máxima confianza hacia el fiscal general del Estado y hacia la Fiscalía en su conjunto y por supuesto hacia la presunción inocencia que siempre hay que tener en cuenta.

Álvaro García Ortiz será el primer fiscal general del Estado que se siente en el banquillo de los acusados
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública y líder de los socialistas madrileños, Óscar López, calificó al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, de "persona íntegra" que "se dedica a perseguir el delito" y denunció que "está sufriendo un desgaste por haber perseguido el delito y ser ejemplar". Así lo afirmó durante una entrevista en TVE en la que aseguró que "el auto es de aurora boreal, no solamente no hay prueba que permita afirmar lo que afirma el auto, sino que hay pruebas que demuestran lo contrario a lo que se ha mostrado en la instrucción de este caso", aseguró el ministro.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha afirmado en X que al poder judicial lo denigran los jueces que cometen "injusticias" y son corporativistas, ya que "el prestigio de la justicia depende de quienes la imparten".
Por su parte, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha tildado de "absoluta vergüenza" el procesamiento "sin pruebas" del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos y ha asegurado que quienes "deterioran" a la Fiscalía son los que acusan sin aportar evidencias.

Feijóo a Sánchez: "No se puede seguir manchando la Fiscalía General del Estado y la Presidencia del Gobierno"
La líder de Podemos, Ione Belarra, también ha defendido al fiscal y ha asegurado que se trata de "un ataque frontal" a la democracia porque quien debería "estar en el banquillo" es Ayuso y no García Ortiz. Belarra ha comparado este procesamiento con las investigaciones judiciales sobre su formación en el pasado o el encarcelamiento de los líderes del procés catalán y ha criticado que cuando esto sucedía "el PSOE miraba para otro lado". En ese sentido, ha acusado al PSOE de haber "entregado el poder judicial a la derecha reaccionaria" ya que "pensaban que a ellos nunca se lo iban a hacer".
Por su lado, la portavoz de Sumar, Verónica Barbero, ha subrayado que el fiscal no debe dimitir porque no ve en qué manera contribuiría a la regeneración democrática y la mejora de justicia en España.

Alfonso Guerra cree que la situación política de España "está llamando" a que se convoquen elecciones
Por el contrario, el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, consideró "grotesco" y "grosero" escuchar a los ministros del Gobierno dando su apoyo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en vez de defender su cese tras ser procesado por el Tribunal Supremo. En su opinión, esta "coreografía" no hace más que confirmar "las sospechas de que el Gobierno de le debe un favor o varios" al fiscal general del Estado y que ahora es el Ejecutivo "el que quiere ayudarle".
La portavoz de Vox en el Congreso, María José Rodríguez de Millán, ha reclamado la comparecencia en las Cámara Baja del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, para que explique "qué más le hace falta saber para cesar" al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
Rodríguez de Millán ha afirmado que la situación de García Ortiz está dañando a la carrera fiscal porque "está actuando como el abogado de la familia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para evitar su encausamiento".