- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
3.200 millones de euros para ampliar el aeropuerto de Barcelona-El Prat con la prolongación de la tercera pista
- El presidente Illa anuncia que Gobierno y la Generalitat de Cataluña han cerrado un acuerdo para que las obras comiencen en 2030 y el proyecto esté finalizado en 2033
- Los socios de investidura y los grupos ecologistas rechazan el proyecto contra empresarios y patronales

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El Gobierno y la Generalitat de Cataluña han cerrado un acuerdo para ampliar el aeropuerto de Barcelona-El Prat que contempla prolongar 500 metros la tercera pista, la más cercana al mar, un proyecto que se espera sea una realidad en 2033 tras una inversión de 3.200 millones de euros por parte de Aena.
El presidente catalán, Salvador Illa, ha anunciado este martes el acuerdo en el Palau de la Generalitat después de una reunión de la Comisión técnica sobre la ampliación de esta infraestructura, una de las principales aspiraciones de la hoja de ruta de su Govern.
Además de la prolongación de la tercera pista, la inversión del gestor aeroportuario prevé mejoras en las terminales 1 y 2, y la construcción de una terminal satélite que se conectaría con la Terminal 1 mediante un tren subterráneo.
En palabras de Illa, se trata de "una remodelación integral y completa". "Ya contamos con una propuesta sólida, consensuada y definitiva", ha reivindicado el jefe del Ejecutivo catalán, que ha augurado que El Prat logrará ser "un gran 'hub' de conexiones intercontinentales".

Desalojan a casi 200 personas que duermen de forma habitual en el aeropuerto de Barcelona
La previsión es que el Plan Director se apruebe en 2028, de modo que las obras comiencen a ejecutarse en 2030 y el proyecto esté finalizado en 2033.
El proyecto de ampliación busca relanzar un aeropuerto que no deja de batir récord de pasajeros y de operaciones, acercándose así al punto de saturación. El pasado mes de abril rozó los 5 millones de pasajeros, un 6,6 % más que el mismo mes del año anterior, tras haber cerrado 2024 con más de 55 millones de viajeros, un 10,3 % más, al límite de su capacidad operativa.
LOS SOCIOS DE INVESTIDURA RECHAZAN EL ACUERDO
El proyecto cuenta con la oposición de sus socios de investidura -ERC y Comuns- que ya advierten que "por ese camino se le complicará un poco la legislatura", ha dicho la secretaria general y portavoz de ERC, Elisenda Alamany.
Por su parte, el portavoz de Comuns en el Parlament, David Cid, ha criticado la iniciativa y ha considerado que es "prácticamente imposible" que la Comisión Europea la avale.
La portavoz de JxCat en el Parlament, Mònica Sales, ha subrayado, a su vez, que "la ampliación del aeropuerto que hace falta es el traspaso integral" de su gestión a la Generalitat.
Incluso, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha rechazado este martes el proyecto de ampliación al asegurar que "es más propio de los años 80 que del siglo XXI".
Podemos y Alianza Verde han presentado una proposición no de Ley (PNL) para que el Congreso rechace la ampliación del aeropuerto barcelonés de El Prat y han registrado una batería de preguntas al Gobierno sobre sus compromisos con la reducción de emisiones y la compatibilidad de los mismos con este macroproyecto.

Ayuso tacha de "esperpento" usar pinganillos en la Conferencia de Presidentes
Por el contrario, la patronal Foment del Treball considera "muy positiva" la ampliación que cuando esté acabada aportará casi dos puntos más al PIB catalán, al pasar del 6,8 % actual a un 8,6 %.
La Cambra de Barcelona (Cámara de Comercio) ha saludado la iniciativa y ha destacado también que la ampliación permitirá "afrontar la movilidad necesaria" en Barcelona, mientras que Pimec ha pedido una gestión aeroportuaria compartida parecida a la del Puerto de Barcelona.
Las entidades ecologistas han criticado la propuesta, con la que consideran que el Govern se pone "al lado del negacionismo climático", según Ecologistas en Acción.
Asimismo, la plataforma Zeroport, de la que forma parte Greenpeace, ha expresado también su "rechazo frontal" al proyecto, que "aumentará la contaminación y agravará la crisis ecológica, el calentamiento global y sus efectos".
El president Illa ha destacado que su Govern se ha comprometido desde el primer día a "escuchar a todo el mundo" pero, al tiempo, a "tomar decisiones basadas en el interés general".