Una investigación de la Universidad Europea busca crear un sello de calidad para productos cosméticos

  • Por cosméticos no solo se deben entender los productos faciales: cremas y lociones corporales, champús o desodorantes también lo son
  • La Universidad Europea busca identificar aquellos químicos más perjudiciales para el organismo
Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

La legislación europea define a los cosméticos como “toda sustancia o mezcla destinada a ser puesta en contacto con las partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos) o con los dientes y las mucosas bucales, con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto, protegerlos mantenerlos en buen estado o corregir olores corporales. Tal y como recoge el Reglamento (CE) Nº 1223/2009.

Asimismo, por producto cosméticos no solo se entienden aquellos relacionados con el cuidado facial como las cremas o mascarillas para el rostro. Cremas o lociones corporales, geles de duchas, desodorantes, champús y demás productos que empleamos en nuestra higiene diaria, también se contemplan bajo la definición del reglamento.

Tres alimentos que debes tener en tu despensa y otros tres que debes evitar
Tres alimentos que debes tener en tu despensa y otros tres que debes evitar
Tres alimentos que debes tener en tu despensa y otros tres que debes evitar

Tres alimentos que debes tener en tu despensa y otros tres que debes evitar

A su vez, todos ellos requieren de diferentes químicos en su elaboración, los cuales tienen efectos sobre nuestra salud. En Madrid mejora tu vida, nos desplazamos hasta la Universidad Europea (Villaviciosa de Odón) y descubrimos una investigación que está llevando a cabo para validar y dar un sello de calidad a los productos tópicos.

Efectos adversos de los cosméticos

Este tipo de productos, además de que pueden ocasionar problemas neurológicos y fisiológicos en nuestra piel, en ocasiones, presentan unas sustancias químicas denominadas disruptores endocrinos, que pueden alterar nuestro sistema hormonal, provocar cansancio o insomnio y afectar a nuestro sistema nervioso central, ocasionando graves problemas a nuestra salud.

Paciente sometiéndose a pruebas en la Universidad Europea / Telemadrid
Paciente sometiéndose a pruebas en la Universidad Europea |Telemadrid

Jorge Rey, especialista, nos explica cuáles son los objetivos de esta investigación. Por un lado, se analizan cómo influyen los diferentes químicos en nuestro organismo, para después identificar aquellos que son más perjudiciales para nuestra salud. El fin último, es contar con la información necesaria para crear un sello que certifique la calidad neurológica de los diferentes productos.

Programas Completos

Más de Salud