- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El museo Tiflológico de Tetuán donde podemos apreciar con la vista y el tacto
- Un museo adaptado para todos los públicos
- Se trata del Museo Tiflológico

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Visitamos un museo único en el mundo, que acaba de inaugurar una nueva exposición. Ubicado en el distrito de Tetuán, en sus tres plantas cuenta con obras de arte o reproducciones de monumentos nacionales e internacionales para ver y… ¿tocar?
Así es, se trata del museo Tiflológico, un lugar impulsado por la Fundación ONCE donde las obras están adaptadas para personas con discapacidades visuales, permitiendo tocarlas para poder disfrutar de las obras de una manera práctica para todos sus visitantes.
Museo Tiflológico
Toma su nombre del término griego typhlós, que significa ciego.

El braille cumple 200 años de evolución, desde el punzón a la tecnología
Uno de los autores que exponen es Julían Rodríguez Vázquez, un zamorano de San Miguel de la Ribera. Julián posee una amplia carrera como artista, desde antes de 1971.
Su exposición ‘Formas Curvas’, un compendio de esculturas entre las que podemos encontrar bustos, estatuas o figuras geométricas que juegan con la perspectiva y la lógica, creando un experimento que tanto videntes como invidentes disfrutarán analizando.

La historia de Ufo, el perro guía que fue criado por Inmaculada Galván
Este particular museo se encuentra en la Calle de la Coruña, Nº 18 en Tetuán.
Ya sea a través de la literatura o los números con el braille o el uso de obras táctiles para invidentes, acercar el arte a seres humanos que no pueden disfrutarlo como otros es siempre un acierto.