- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Raphael, el artista español que conquistó Rusia
- El artista español fue el único que trasladó el fenómeno fan a la Unión Soviética
- La música de mi vida: Raphael

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
- default, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Raphael conquistó a todo el mundo con su estilo único. El artista de Linares llegó a actuar en lugares tan emblemáticos como el Madison Square Garden de Nueva York y el Olympia de París. Escenario que pisaba, escenario de llenaba y del que salía envuelto en aplausos.

La música de mi vida: Raphael
“Raphael ha visitado, prácticamente, todo el mundo”, comenta el director artístico y productor Fernando Salaverri. Una década, la de los setenta, en la que el artista obtuvo un gran éxito internacional.
Y como muestra de la fama que alcanzó, Raphael fue el único artista español que, en 1971, traspasó el telón de acero y trasladó a la Unión Soviética el fenómeno fan.
En Rusia se estudiaba español con las canciones de Raphael
“A nivel diplomático era muy complicado cantar allí. Estamos hablando de la URSS comunista del otro lado del telón de acero, de las dificultades que había en esos regímenes en los que podían estar prohibidos los Beatles o los Rolling. Ni se imaginaban cantar allí”, explica el escritor Luis García.
“Y, de pronto, un cantante melódico español que viene del franquismo sociológico como Raphael, triunfa en la URSS. Y ese público va a estar siempre esperándolo”, añade el escritor.
¿Cómo conocieron a Raphael en la URSS?
El público soviético descubrió a Raphael a través del cine gracias a la película Digan lo que digan. “La película tuvo un éxito increíble allí”, nos cuenta Enrique Cerezo, presidente de EGEDA y del Atlético de Madrid. “Creo que es una de las pocas películas que, en aquella época, se dobló al español”.

"Yo soy raphaelista" o cuando ser fan de Raphael se convierte en una religión
“La ministra de Cultura soviética se había quedado absolutamente fascinada y había sucumbido al efecto Raphael”, recuerda Rosa María Calaf, periodista que cubrió la gira del artista por Rusia.
Su estilo y su expresividad cautivaron al público ruso hasta el punto que los soviéticos empezaron a estudiar español porque querían entender las letras. Y no solo eso, sino que utilizaban sus canciones en las clases de español.