
- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
La especatacular Torre de los Lujanes

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Las dos Casas y la Torre de los Lujanes, construidas en el siglo XV, pueden presumir de ser el grupo de edificios civiles más antiguos de Madrid.
Perteneció a la familia Luján que vino a Madrid, procedente de Aragón, allá por el siglo XIV y se convirtió en una de las familias más poderosas e influyentes de la ciudad.
Juan de Luján, el Bueno, es el que vivió en la casa que tiene la Torre. Álvaro de Luján vivió en la casa que hoy podemos ver en el número 3.
En el siglo XIX, se instaló en la parte alta de la torre un telégrafo óptico, considerado uno de los inventos más modernos de la época.
La gran leyenda cuenta que aquí estuvo encarcelado el rey francés Francisco I, tras perder ante Carlos V la Batalla de Pavía.
Enrique Fernández Envid, guía voluntario de Torre Lujanes, nos explica su historia.