- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
La enciclopedia de Diderot

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
En la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País se conserva una joya, ejemplares de la Enciclopedia de Diderot y D’àlambert que es la obra más representativa de la Ilustración.
La idea surgió cuando André Le Breton, un editor francés, quiso traducir la Enciclopedia Británica. D’Alembert y Diderot no se limitaron a hacer una traducción. ¡Dedicaron 21 años a crear una obra original que sirviera de fuente de conocimiento en toda Europa! ¡Y vaya si lo consiguieron! Para ello, D’Alembert y Diderot siguen el espíritu filosófico, científico y crítico del “Siglo de las Luces”.
Colaboraron unas 150 personalidades, entre otras, Montesquieu y Rousseau. Y acabó siendo una obra de 35 volúmenes. La Enciclopedia desafiaba a la fe católica, la nobleza, el clero y hubo muchos problemas porque los jesuitas trataron de impedir su publicación. ¡Menuda novedad! Pero todo esto no frenó las intenciones de Le Breton, D’Alembert y Diderot, y consiguieron terminar su proyecto en 1772.