- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Datos navideños de Madrid que quizá no conocías
- Descubrimos cuando se iluminó por primera vez la plaza Callao

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
- default, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El Ayuntamiento de Madrid ha dado inicio a la temporada navideña con la inauguración del tradicional belén municipal, que estará expuesto hasta el 5 de enero en el antiguo Patio de Operaciones de CentroCentro.

4 planes imprescindibles para disfrutar Madrid este fin de semana
El diseño del belén, con una estructura circular que permite su contemplación desde cualquier punto de vista, fue creado por la Asociación de Belenistas de Madrid y lleva la firma del maestro belenista José Luis Mayo.
El árbol de Navidad más importante de Madrid de este año esconde un secreto: Toda la base se ha realizado con plástico reciclado. Aparecen representadas escenas de la Anunciación y del nacimiento de Cristo.

San Sebastián de los Reyes inaugura la Navidad con el encendido de luces
La tradición del árbol de Navidad viene de los pueblos celtas que utilizaban los árboles de hoja perenne como símbolo de resistencia ante lo que viene siendo los rigores del invierno.