- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Descubre el Corral Cervantes: teatro, historia y sostenibilidad en Madrid
- Evoca los antiguos escenarios al aire libre del siglo XVII

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
En Madrid Río los amantes del teatro y los curiosos pueden sumergirse en la experiencia de un auténtico corral de comedias del Siglo de Oro. El Corral Cervantes, una reconstrucción inspirada en los teatros al aire libre del siglo XVII, permite revivir la riqueza teatral de aquella época.
El Corral Cervantes destaca desde su misma construcción. Alzándose sobre una base de 34 toneladas de paja biodegradable, cumple con todas las normativas actuales gracias a un tratamiento especial que lo convierte en una estructura segura y respetuosa con el medio ambiente.

De carnicería a centro cultural vanguardista: Matadero Madrid cumple 100 años
Este teatro evoca los antiguos escenarios al aire libre del siglo XVII, generando una atmósfera que sumerge a los actores y asistentes en otra época.
Además de las representaciones convencionales, el Corral Cervantes incorpora una modalidad inmersiva que va más allá de lo tradicional. En estas experiencias, los asistentes recorren distintos espacios del corral, encontrando escenas de las obras en ubicaciones inesperadas, lo que permite una cercanía con el arte en movimiento y una interacción más intensa con el entorno escénico.

Cervantes, la Hispanidad y las mujeres, ejes de la temporada del Corral de Comedias
Para estas funciones, los espectadores llevan gafas especiales, añadiendo una dimensión tecnológica que enriquece la sensación de anonimato y les permite observar desde dentro, como si fueran personajes invisibles en el juego teatral.