Cañas y barrio: Getafe centro

  • Acompáñanos a descubrir Getafe Centro a través de sus bares con Virginia Guerrero y 'Cocituber'
  • Entérate de la ubicación exacta de los bares a través de nuestro mapa interactivo 
Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

Virginia Guerrero, reportera de 'Cañas y barrio', se pone manos a la obra en busca de los mejores bares de Getafe Centro. En nuestra búsqueda encontraremos los mejores sitios donde desayunar, tomar el aperitivo, comer, merendar y cenar.

Nos acompañará el 'influencer' conocido como '@Cocituber' que probará los platos más típicos de cada restaurante al que visitemos. Nuestro objetivo es conocer la historia del barrio y, ¿Dónde mejor que en sus bares?

Desayunamos en 'La Cibelina' con '@Cocituber' / Telemadrid
Desayunamos en 'La Cibelina' con '@Cocituber' |Telemadrid

En el séptimo capítulo de 'Cañas y barrio' visitamos el municipio de Getafe, en concreto nos adentraremos en su casco histórico. Esta zona se caracteriza por ser una de las más artísticas de todo Madrid además, de ser el antiguo paso clave entre Madrid y Toledo.

Durante la visita vamos a conocer muchos de las zonas emblemáticas de Getafe, como la famosa calle Madrid, la Fuente de la Cibelina, Biblioteca, el mercado, el Teatro Federico García Lorca o la iglesia-catedral de Santa María Magdalena.

El número de habitantes que viven en esta parte de Madrid es de 32.925 en una superficie que no supera las 10 hectáreas. Si hablamos de número de viviendas los datos las sitúan en 12.574. Aquí, la renta media por hogar es de 36.984€.

Tomamos el aperitivo en 'La Esquinita' / Telemadrid
Tomamos el aperitivo en 'La Esquinita' |Telemadrid

Empezamos visitando la calle Madrid, que es la antigua carretera que conectaba la capital con Toledo. Actualmente se trata del eje comercial más importante del municipio ya que esta calle tiene una longitud de 2,25 km.

En nuestro camino por las calles de Getafe Centro, nos topamos con la biblioteca Ricardo de la Vega, que era una antigua cárcel del siglo XVII o la Estación Central, donde pasa la línea 12 de Metro de Madrid y el Cercanías Renfe C-4.

No obstante, una de los edificios más interesantes que guarda este municipio entre sus calles es el del 'Hospitalillo San José', uno de los edificios más antiguos de Getafe que trata de 1507. Un hospital al cual, en 1971 prohibieron ejercer la medicina y ahora ejerce su espacio como comedor social.

Comemos el 'El Quillo' / Telemadrid
Comemos el 'El Quillo' |Telemadrid

Si seguimos danzando por las calles y nos encontramos con una majestuosa iglesia. Se trata de la iglesia-catedral de Santa María Magdalena, que empezó siendo una ermita por el siglo XVI y cuando acabaron las construcciones en 1770 se convirtió en catedral.

Todos los detalles son asombrosos, años y años para dejarnos un regalo visual. Es tal su majestuosidad que hasta el mismo maestro fundidor del Palacio Real de Madrid, Francisco Manzano, ha trabajado aquí. Los getafenses son devotos a su patrona, la Virgen de los Ángeles. El cerro de Getafe tiene su nombre en su honor.

En nuestro camino por conocer este municipio madrileño entramos al estudio de Blas, un estudio de arte que guarda el primer título de bellas artes de Getafe durante el tercer año consecutivo. El Teatro de Federico García Lorca se encuentra entre las calles de Getafe y 'Cañas y Barrio' ha tenido la oportunidad de conocerlo por dentro.

Eugenia Eiriz, viuda de Antonio Gades, nos acompaña en nuestra aventura por el teatro. Eugenia es la directora de la Fundación Antonio Gades que creó la hija del famoso bailarín, María Estévez. El teatro era la antigua fábrica de harinas de la zona que en los años 90 se convirtió en teatro.

Merendamos en 'Mocca Café' con '@Cocituber' / Telemadrid
Merendamos en 'Mocca Café' con '@Cocituber' |Telemadrid

Por supuesto, no nos vamos de Getafe Centro sin conocer sus bares y restaurantes más típicos donde poder desayunar, tomar el aperitivo, comer, merendar y cenar. El primer sitio al que nos dirigimos es a la cafetería 'La Cibelina’, donde hemos encontrado el café más rico de todo Madrid.

Para tomar el aperitivo, hemos venido al restaurante ‘La Esquinita’, donde nuestro influencer 'cocituber', ha probado todos los pinchos de la carta y su tapa típica, los bolandrines. La comida ha sido en ‘El Quillo', donde hemos probado los 'mejores torreznos de Madrid 2024', y sus cachopos, especialidad de la casa.

La merienda no podía ser en otra parte que en ‘Mocca Café'. Si vienes aquí, no te puedes ir sin probar el batido de oreo gigante, sus donuts, las cookies de diferentes sabores, manolitos, palmeritas por 1€, tostas o la especialidad de la casa, la tarta de queso.

Cenamos en 'Kaligula´s' / Telemadrid
Cenamos en 'Kaligula´s' |Telemadrid

Finalmente, para cenar hemos visitado 'Kaligula's’, donde hemos encontrado la mayor variedad de tapas que hemos visto. Más de 60 tapas diferentes puedes encontrar en su carta que vienen a elegir con una consumición, "por tres euros te vas cenado a casa", nos comenta el camarero. Nos vemos todos los martes a las 22:45

Programas Completos

Más de Getafe