- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Junts postula a Rull para presidir el Parlamento catalán pero sigue negociando con ERC
- ERC y Junts buscan mantener el control de la Mesa, tener un presidente del Parlamento independentista

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
JxCat ha propuesto al exconseller de Territorio Josep Rull como candidato a presidir el Parlament y a la diputada Glòria Freixa como miembro de la Mesa, mientras continúa negociando con ERC para intentar llegar a un acuerdo, han explicado fuentes del partido.
Para que salga adelante la candidatura de Rull sería necesario como mínimo un pacto con ERC y la CUP, que fuentes republicanas niegan que esté cerrado en estos momentos, insisten en su intención de formar una "Mesa antirrepresiva" y consideran que el nombre que la lidere "no es un problema".

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Emisión en directo
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
A las 16.00 horas dará comienzo la votación de la nueva Mesa del Parlament; la intención de JxCat en las últimas semanas ha sido la de retener la presidencia, hasta ahora en manos de Anna Erra, y con este ánimo han encarado las negociaciones con el resto de formaciones.
En esta votación no deberían participar ni Carlos Puigdemont ni al exconseller Lluis Puig, ya que el Tribunal Constitucional ha anulado la opción del voto telemático. Pero los independentistas pretenden desobedecer. Buscan mantener el control de la Mesa, tener un presidente del Parlament independentista que será el que nombre a los candidatos a la investidura.

El Constitucional anula el voto telemático de uno de los prófugos independentistas catalanes
El aspirante a presidir el Parlamento necesita la mayoría absoluta en primera votación; en segunda ronda, es elegido el candidato que obtenga más apoyos entre los dos más votados inicialmente.
Si cada uno de los ocho partidos con representación vota a uno de sus propios diputados, el más votado será un nombre del PSC -ganador de los comicios catalanes-, pero si hay pacto entre Junts y ERC la presidencia recaerá en un diputado independentista, lo que abriría la puerta a que el primer candidato propuesto para la investidura no fuese el socialista Salvador Illa, sino Carles Puigdemont.
Finalizado el pleno de constitución, se activará un plazo de diez días hábiles en el que la nueva presidencia del Parlament abrirá una ronda de consultas con los líderes parlamentarios y propondrá a un candidato a una investidura que se celebraría como muy tarde el 25 de junio