Decenas de agentes de la Policía Científica y un robot, para esclarecer lo que sucedió en el garaje de Alcorcón

  • La Policía Nacional ha accedido por primera vez  al garaje incendiado en la calle de Los Lilos
  • Se está utilizando un robot en forma de perro para acceder a zonas de difícil alcance o potencialmente peligrosas
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: REDACCIÓN |Vídeo: Telemadrid

      La Policía Nacional ha tomado las riendas de la investigación del trágico incendio ocurrido el pasado miércoles en un garaje de la calle Los Lilos, número 6, en Alcorcón, que se saldó con la muerte de dos bomberos del Ayuntamiento, Sergio Benavente Rodríguez y Jesús Aguilar Molero, y dejó a otro en estado crítico, además de varios intoxicados. Esta mañana, miembros de la policía científica han accedido por primera vez al interior del garaje.

      Agentes de la Policía Judicial y Científica de la Comisaría de Alcorcón han desplegado un puesto de mando avanzado frente al lugar de los hechos, una medida habitual en este tipo de investigaciones para coordinar las investigaciones in situ.

      La secuencia de la tragedia en Alcorcón: del fatal choque de un coche híbrido a un garaje convertido en un infierno
      La secuencia de la tragedia en Alcorcón: del fatal choque de un coche híbrido a un garaje convertido en un infierno
      La secuencia de la tragedia en Alcorcón: del fatal choque de un coche híbrido a un garaje convertido en un infierno

      La secuencia de la tragedia en Alcorcón: del fatal choque de un coche híbrido a un garaje convertido en un infierno

      Decenas de agentes de la Policía Nacional, acompañados por bomberos del Ayuntamiento de Alcorcón, han iniciado las labores de investigación en el interior del garaje. Los bomberos, por su parte, están desempeñando un papel clave al garantizar la seguridad del lugar, realizando mediciones exhaustivas de la toxicidad y la calidad del aire para asegurar que sea respirable, así como verificando la estabilidad de las estructuras dañadas para evitar riesgos a los investigadores.

      Un robot con forma de perro para acceder a zonas complicadas

      Robot de la policía nacional / REDACCIÓN
      Robot de la policía nacional |REDACCIÓN

      El operativo, coordinado desde un puesto de mando avanzado situado en la propia calle, destaca por su carácter innovador. Además de los agentes, que ya se encuentran recopilando pruebas en el interior, se ha desplegado un robot con forma de perro —similar a un Doberman de cuatro patas— diseñado para acceder a zonas de difícil alcance o potencialmente peligrosas. Este dispositivo, que se mueve con agilidad, complementa el trabajo humano al explorar áreas donde los investigadores podrían estar expuestos a mayores riesgos.

      Además, la Policía Científica ha instalado focos para iluminar el interior del garaje y ha incorporado un equipo especial que proporciona conexión a internet, facilitando la comunicación y el análisis en tiempo real desde el puesto de mando. A diferencia de los procedimientos habituales, en los que las pruebas se recogen y trasladan a laboratorios externos, en este caso el laboratorio se ha trasladado al lugar de los hechos.

      Según fuentes cercanas a la investigación, el incendio se originó cuando un conductor perdió el control de su vehículo híbrido al intentar acceder al garaje, chocando contra otro coche. Este impacto desencadenó un fuego que, alimentado por la batería de litio del vehículo, generó una densa humareda y altísimas temperaturas, convirtiendo el garaje en una trampa mortal.

      La Policía Científica trabaja ahora para determinar las causas exactas del accidente y las posteriores deflagraciones que complicaron las labores de extinción.

      Bomberos del Ayuntamiento de Alcorcón, compañeros de los fallecidos, han acudido nuevamente al lugar este viernes para garantizar la seguridad del garaje antes de que los investigadores accedan al interior. Su labor incluye medir la toxicidad del aire y asegurar que no haya elementos inestables que puedan poner en riesgo a los agentes.