Madrid vive este miércoles su segundo día de huelga en la recogida de basuras después de que la asamblea de trabajadores celebrada en la noche de este martes votara 'no' al preacuerdo alcanzado horas antes entre sindicatos y empresas concesionarias.
El Ayuntamiento de Madrid ha decretado servicios mínimos de hasta el 50% para garantizar que no se produzcan problemas de salubridad.
En concreto, para la recogida de residuos domiciliarios, cubo de restos (tapa naranja), orgánica (tapa marrón) y plástico-metal-brik (tapa amarilla), los servicios mínimos se han fijado en un 50%.
Deberán recogerse cada 48 horas como máximo y se ha establecido un calendario de recogida de los residuos domiciliarios, repartido en días alternos según los distritos.
El día amanecía ayer con un preacuerdo, que debía ser ratificado por los trabajadores en las dos asambleas convocadas por CC.OO., UGT y RSU.
Una línea roja se ponía encima de la mesa, evitar la congelación salarial.
El documento del preacuerdo recogía una subida por encima del 4% anual, dos días de libre disposición y mejoras relacionadas con los periodos vacacionales.
Finalmente dicho preacuerdo fue rechazado por los trabajadores.
Nueva reunión convocada por el Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Madrid convocará una reunión entre las partes implicadas en la huelga de basuras en la tarde de este miércoles, a las 18.30 horas, para tratar de poner fin a los paros.
Así lo ha expresado en declaraciones a los medios el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, que ha recordado que el Consistorio no forma parte de esta mesa, pero que va a "recordarles" a cada uno cuál es su obligación" para que empleados y empresas puedan "tomar acuerdos".
El delegado considera "difícil de explicar" que los sindicatos no acepten "propuestas que se toman en la mesa de negociación" tras el rechazo mayoritario de la plantilla, cuya participación en la consulta sindical fue del 65%.
Carabante ha afirmado que el Gobierno municipal, "como responsable del servicio de recogida", tiene que "incentivar" y "estimular" para que se alcance un acuerdo.
El responsable de área de Medio Ambiente espera que el resultado de la reunión sea "en beneficio" de las empresas "porque si no se van a ver abocadas a sanciones" y también de los trabajadores "porque es necesario mejorar sus condiciones dentro de un marco razonable".