Nueva ruta peatonal saludable entre los distritos de San Blas-Canillejas y Hortaleza

  • En la actualidad, en Madrid se ofrecen 23 rutas saludables con más de 120 km. de recorrido
La nueva ruta WAP (Walking People) enlaza el distrito de San Blas-Canillejas con el de Hortaleza
La nueva ruta WAP (Walking People) enlaza el distrito de San Blas-Canillejas con el de Hortaleza |@AyuntamientoMadrid

La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, acompañada por los concejales presidentes de los distritos de San Blas-Canillejas y Hortaleza, Almudena Maíllo y David Pérez, respectivamente, ha inaugurado la nueva ruta WAP (Walking People) que enlaza el distrito de San Blas-Canillejas con el de Hortaleza.

Estas rutas, organizadas por el organismo autónomo Madrid Salud, promueven la actividad física, generando un entorno adecuado y sencillo para caminar por la ciudad, ha señalado el Ayuntamiento en un comunicado.

Dos grupos de personas han participado también de esta nueva conexión. Uno de ellos ha partido desde el Centro Municipal de Salud comunitaria de San Blas y, el otro, desde el Centro Municipal de Salud comunitaria de Hortaleza, y ambos se han unido en el punto de enlace, donde Madrid Salud ha instalado dos carpas en las que proporciona información sobre este tipo de rutas saludables y sobre la importancia para la salud de la actividad física y la alimentación. Además, se da avituallamiento a los caminantes (agua, fruta, etc.).

Durante 2024, desde el Centro Municipal de Salud comunitaria de San Blas se están dinamizando dos grupos con periodicidad semanal para realizar este tipo de itinerarios, mientras que desde el centro de Hortaleza se trabaja con otro grupo.

Sanz ha puesto en valor estas rutas WAP "que permiten a los ciudadanos tener un itinerario saludable en su distrito, en contacto con zonas verdes en la medida de lo posible, y que contribuyen a mejorar la forma física y la salud".

El proyecto europeo Walking People (WAP) o Gente que Camina arrancó en 2013 y nació con el objetivo de promover la actividad física de la ciudadanía. Madrid participó junto a las ciudades de Florencia (Italia), Dresde (Alemania) y Nova G÷rica (Eslovenia).

Sanz también ha visitado una tercera carpa de Madrid Salud, coincidiendo con el Día Mundial sin Tabaco. En ella se realizan, a lo largo de todo el día, pruebas (cooximetría) para calcular el monóxido de carbono que tiene una persona en sangre cuando fuma, y, además, se informa sobre el programa que tiene el Ayuntamiento para dejar de fumar y que se puso en marcha hace ya 25 años.

La Comunidad de Madrid prepara un plan para frenar el uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores entre la población juvenil
La Comunidad de Madrid prepara un plan para frenar el uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores entre la población juvenil
La Comunidad de Madrid prepara un plan para frenar el uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores entre la población juvenil

La Comunidad de Madrid prepara un plan para frenar el uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores entre la población juvenil

A lo largo de la semana, Madrid Salud ha tenido otras 7 carpas por la ciudad, con el mismo contenido.