Error Code: Este programa no está disponible para su emisión en internet
Technical details
:
Algunos programas no pueden verse a través de internet por restricciones en los derechos de emisión
Session ID: 2025-05-08:534d1b6f4eddb643e13ae5f8 Player Element ID: 68054f53c296c
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
EFE
Los premios Laureus desvelarán este lunes los ganadores de su edición número 25 en una gala en Madrid, con grandes triunfadores de París 2024 como Mondo Duplantis, Léon Merchand, Carlos Alcaraz, Simone Biles y Rebeca Andrade como candidatos, junto a Lamine Yamal, el Real Madrid o la selección absoluta de fútbol.
La alfombra roja de los Laureus, los considerados Óscar del deporte, se desplegará por segundo año consecutivo en el Palacio de Cibeles de Madrid, para reconocer la excelencia deportiva y también la faceta social del deporte como factor de integración y de ayuda, con la esquiadora estadounidense Lindsey Vonn como maestra de ceremonia.
Campeones y medallistas de París 2024 como el pertiguista sueco Mondo Duplantis, el nadador francés Léon Marchand y el tenista español Carlos Alcaraz optan al premio de mejor deportista del año, junto el ciclista esloveno Tadej Pogačar y el piloto neerlandés Max Verstappen.
En categoría femenina, la gimnasta estadounidense Simone Biles, la tenista bielorrusa Aryna Sabakenka y las atletas Sifan Hassan (Países Bajos), Faith Kipyegon (Kenia) y Sydney McLaughlin-Levrone (EE.UU.) aspiran a revalidar a la futbolista española Aitana Bonmatí, que repite candidatura este año.
Duplantis: "Compito contra mí mismo"
El pertiguista sueco Armand Duplantis dijo este domingo en Madrid que le "cuesta creer" que esté nominado al premio Laureus como mejor deportista del año y aseguró que compite contra sí mismo "en un deporte muy individual".
"Es un deporte muy individual y quizá esto ayude a unir a la gente, porque la otra persona no afecta. Compites contra ti mismo. Hay mucha camaradería, mi situación quizá sea muy específica, algo que atrae a la gente, que tú subas o no subas no depende de los demás", afirmó.
El campeón olímpico y plusmarquista mundial participó hoy en una conferencia de prensa un día antes de la entrega de los premios en el Palacio de Cibeles de Madrid, en la que admitió que su padre era su "héroe", aunque también el ucraniano Sergey Bubka fue uno de sus referentes.
Comaneci: "Se decía que las niñas no pueden ser fuertes ni líderes, pero aquí estamos"
Por su parte, la exgimnasta y embajadora de Laureus Nadia Comaneci recordó este domingo en Madrid que en su etapa como deportista en Montreal 76 y Moscú 80 "se decía que las niñas no pueden ser fuertes, ni líderes", aunque "se ha roto una barrera muy importante en los Juegos de París con una participación al 50% de hombres y mujeres".
"En mis primeros Juegos tenía 14 años, una niña de Rumanía, cuando las mujeres no tenían muchas oportunidades y viví en una época en la que se decía las niñas no pueden, no pueden ser fuertes, ni líderes, pero aquí estamos. En París la participación ha sido al 50%, romper una barrera así se que es muy importante", destacó.
Comaneci compareció en conferencia de prensa junto a la gimnasta brasileña Rebeca Andrade y el atleta sueco Armand Duplantis, en la víspera de la entrega en Madrid de los Premios Laureus, en los que estos están nominados y ella forma parte del jurado.