La red de transporte público de la Comunidad de Madrid sigue batiendo récords y cada vez son más los madrileños que eligen esta opción para desplazarse por la región.
El número de viajeros que optó por el Metro crecieron un 12,8% media el pasado mes de marzo con respecto al mismo mes del año anterior y los que se decantaron por los autobuses de la Empresa Municipal de Transporte (EMT) para desplazarse en la capital ascendieron en un 12%, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los autobuses de la EMT en la capital registraron un total de 43,74 millones de pasajeros en el mes de marzo, mientras que casi 66,71 millones de pasajeros pasaron por el suburbano en el mismo mes.
En el conjunto de la Comunidad de Madrid, 50,64 millones de viajeros usaron el autobús en marzo, lo que supone un 11,9% más que en el mismo mes del año anterior frente a un aumento del 10,8% a nivel nacional.
En lo que va de año, la media de crecimiento del transporte urbano en la región ha crecido un 4,3%.
País Vasco (+22,3%), Extremadura (+16,7%) y Murcia (+14,8%) fueron las comunidades autónomas que registraron mayores subidas del transporte urbano por autobús, mientras que en el lado contrario se situaron Comunitat Valenciana (+3,6%) Canarias (+6,8%) y Cataluña (+7,9%).
Crecimiento en todas las Comunidades
Todas las comunidades autónomas presentaron tasas anuales positivas en el transporte por autobús.
Las mayores subidas se dieron en País Vasco (22,3%), Extremadura (16,7%) y Región de Murcia (14,8%). Por su parte, Comunitat Valenciana (3,6%), Canarias (6,8%) y Cataluña (7,9%) registraron los menores incrementos en el transporte por autobús.
El transporte por metro disminuyó en Sevilla, Málaga y Valencia, y aumentó en el resto.
El metro de Palma presentó el mayor aumento, del 29,7%, y el de Valencia, el mayor descenso, del 13,8%.
Por otro lado, más de 45,6 millones de usuarios utilizaron transporte especial y discrecional en marzo, lo que supuso un incremento del 7,5% en tasa anual, según el INE.
El número de pasajeros del transporte especial subió un 13,4% y superó los 29,5 millones de usuarios. Dentro de éste, el escolar aumentó un 14,3% y el laboral un 10,3%.
Por su parte, el transporte discrecional bajó un 1,9% respecto al mismo mes del año 2024, con más de 16,0 millones de viajeros