Trump aprueba una pausa arancelaria de 90 días mientras su Administración critica a España por acercarse a China

  • Reduce los aranceles al 10% a los países que no han tomado represalias, incluida la UE,  pero eleva a un 125% a China; Wall Street reacciona con un cierre eufórico
  • El secretario del Tesoro de EEUU critica a España por decir que se quiere acercar a China: "Sería como cortarse el cuello"
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected

      El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario.

      La Casa Blanca confirma que la Unión Europea tendrá un arancel del 10 % durante 90 días, al igual que otros países como México o Canadá.

      También también indicó que las primeras negociaciones se llevarán a cabo con Vietnam, Japón, Corea del Sur y la India.

      Trump sobre la negociación de los aranceles: "Nos están llamando, están besándome el culo"
      Trump sobre la negociación de los aranceles: "Nos están llamando, están besándome el culo"
      Trump sobre la negociación de los aranceles: "Nos están llamando, están besándome el culo"

      Trump sobre la negociación de los aranceles: "Nos están llamando, están besándome el culo"

      Trump dijo que los más de 75 países que han buscado negociar con Washington y "no han tomado represalias" se beneficiarán del alivio arancelario con efecto inmediato, pero en paralelo redobló la presión contra China y elevó sus aranceles al 125 %.

      La pausa arancelaria ha propiciado un cierre eufórico en Wall Street con el Nasdaq que se dispara un 12%, el S&P 500 un 9,5% y el Dow Jones casi un 8%, en la mayor subida bursátil vista en una sola jornada en los últimos cinco años.

      CHINA HA ELEGIDO LA DIRECCIÓN OPUESTA

      El secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo en su cuenta de X que tanto él como el secretario del Tesoro, Scott Bessent, estaban con Trump mientras este "escribía uno de los mensajes de Truth más extraordinarios de su presidencia".

      "El mundo está listo para trabajar con el presidente Trump para arreglar el comercio internacional, y China ha elegido la dirección opuesta", agregó Lutnick.

      Ayuso acusa a Sánchez de dejar a España "aislada" con su viaje a China y Vietnam
      Ayuso acusa a Sánchez de dejar a España "aislada" con su viaje a China y Vietnam
      Ayuso acusa a Sánchez de dejar a España "aislada" con su viaje a China y Vietnam

      Ayuso acusa a Sánchez de dejar a España "aislada" con su viaje a China y Vietnam

      China acusó este miércoles a Estados Unidos, durante una reunión en la Organización Mundial del Comercio (OMC), de violar las normas comerciales internacionales y de debilitar el sistema multilateral de comercio con sus llamados aranceles recíprocos.

      La delegación de China sostuvo que no hay "reciprocidad" en el aumento general de aranceles dictado por el presidente Donald Trump, sino una priorización de los intereses de Estados Unidos, en perjuicio de los derechos legítimos de otros países.

      "Los llamados aranceles recíprocos no son ni serán nunca una solución para los desequilibrios comerciales. Por el contrario, tendrán un efecto contraproducente y perjudicarán al propio EE.UU.", señaló un diplomático chino.

      En esta línea, la mayor potencia comercial de Asia pidió a todos los miembros de la OMC mantenerse unidos en la defensa del sistema multilateral de comercio que funciona en base a las normas aprobadas por todos.

      El recrudecimiento de la batalla arancelaria entre Estados Unidos y china coincide con el viaje oficial del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez a China y Vietnam.

      Sánchez sobre los aranceles: "Las guerras comerciales no benefician a nadie"
      Sánchez sobre los aranceles: "Las guerras comerciales no benefician a nadie"
      Sánchez sobre los aranceles: "Las guerras comerciales no benefician a nadie"

      Sánchez sobre los aranceles: "Las guerras comerciales no benefician a nadie"

      Además este miércoles los 27 países de la UE han dado este miércoles luz verde a la primera tanda de aranceles que ha diseñado Bruselas para responder a la guerra arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; un paso formal que permitirá a la UE adoptar el próximo lunes recargos de un 25% sobre 21.000 millones de euros en compras a Estados Unidos en represalia por gravar también un 25% el acero y el aluminio de factura europea.

      El respaldo de los Estados miembro en una reunión a nivel técnico en Bruselas ha salido adelante con el único voto en contra de Hungría, según han informado fuentes diplomáticas.

      Bruselas presentará la próxima semana su respuesta a aranceles "recíprocos" de EEUU
      Bruselas presentará la próxima semana su respuesta a aranceles "recíprocos" de EEUU
      Bruselas presentará la próxima semana su respuesta a aranceles "recíprocos" de EEUU

      Bruselas presentará la próxima semana su respuesta a aranceles "recíprocos" de EEUU

      El paquete se aplicará de manera escalonada en tres fases --abril, mayo y diciembre-- y afectará a una amplia gama de artículos, desde básicos como huevos o papel higiénico hasta productos del acero y aluminio o textiles, cosméticos y videojuegos, por ejemplo.

      CRÍTICAS A ESPAÑA

      Además el secretario del Tesoro de EE.UU, Scott Bessent, criticó este miércoles que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, haya dicho que tal vez España deba acercarse a China ante el proteccionismo comercial de la Administración Trump. "Sería como cortarse el cuello", añadió en un evento con banqueros.

      "No estoy seguro si ha sido el presidente o el ministro de Economía de España quienes han comentado esta mañana que 'bueno, quizá nos tenemos que alinear más con China'. Eso sería como cortarse el cuello", aseguró Bessent en un encuentro durante la cumbre de la Asociación de Banqueros de Estados Unidos.

      En una conversación informal con los periodistas que cubren su viaje oficial a Vietnam y China, Sánchez consideró que Europa debe cambiar su mirada hacia China y también a la inversa y se mostró convencido de que España puede jugar un papel de constructor de alianzas más equilibradas entre ambas partes.

      La Comunidad se reúne este jueves con los sectores afectados por los aranceles de Trump
      La Comunidad se reúne este jueves con los sectores afectados por los aranceles de Trump
      La Comunidad se reúne este jueves con los sectores afectados por los aranceles de Trump

      La Comunidad se reúne este jueves con los sectores afectados por los aranceles de Trump

      Fue el ministro de Agricultura, Luis Planas, que acompaña al jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, en su viaje a Vietnam que continuará el próximo viernes en China, donde se entrevistará con su presidente, Xi Jinping, quien subrayó en declaraciones a los periodistas que el Ejecutivo español defiende sus intereses y quiere, como la Unión Europea, dialogar con Estados Unidos para solucionar el problema creado por la imposición de aranceles.

      Trump eleva los aranceles a China hasta el 104 % por las represalias de Pekín
      Trump eleva los aranceles a China hasta el 104 % por las represalias de Pekín
      Trump eleva los aranceles a China hasta el 104 % por las represalias de Pekín

      Trump eleva los aranceles a China hasta el 104 % por las represalias de Pekín

      Planas, al mismo tiempo recalcó que España tiene unas excelentes relaciones comerciales con China que "evidentemente -subrayó- queremos no sólo continuar sino ampliar" y que cree que no es "en absoluto contradictorio" con ese diálogo con Estados Unidos.