Vecinos de Aranda de Duero reclaman a Puente la vuelta del tren directo Burgos-Madrid

  • La estación de Chamartín ha recibido a la marcha ciclista que, tras recorrer 185 kilómetros, demanda un servicio que lleva interrumpido desde 2011
  • "Los ribereños estamos muy cansados de que los ministros de distintos gobiernos que han pasado por el Ministerio de Transportes sigan desoyendo nuestra reivindicación de reapertura de la línea", ha dicho el alcalde
Foto: TELEMADRID |Vídeo: Telemadrid

La estación de Chamartín ha recibido este sábado la marcha ciclista que, tras recorrer los 185 kilómetros entre Aranda de Duero (Burgos) y Madrid, reclaman la vuelta del tren directo a esta localidad, que lleva interrumpido desde 2011, ante "la falta de respuesta" del Ministerio de Transportes.

Tras diez horas de pedaleo, los ciclistas se han concentrado frente a la terminal, junto al alcalde de Aranda, la presidenta de la Asociación de Empresarios arandinos y numerosos vecinos venidos en un autobús fletado por el Ayuntamiento, para reivindicar la reapertura de la línea ferroviaria 102, conocida como la del Directo Madrid-Aranda-Burgos.

Aranda de Duero es el tercer polo industrial de Castilla y León, "cuna y denominación de origen" de los vinos de Ribera de Duero, y cuenta con "un ramal desde Aranda a Burgos pero no a Madrid" y hacia el sur de España.

"Los ribereños estamos muy cansados de que los ministros de distintos gobiernos que han pasado por el Ministerio de Transportes sigan desoyendo nuestra reivindicación de reapertura de la línea", ha dicho el alcalde Antonio Linaje.

El ministerio "no nos ha dado ningún tipo de respuesta", pese a que en abril pasado el alcalde consiguió "sacar un compromiso de reunirse con el ministro Óscar Puente para tratar este cuestión", pero desde entonces no ha habido ningún movimiento. "Cuando contactamos, nos dicen que la agenda del ministro está muy ocupada", lamenta el regidor.

Robregordo pide la reapertura de la línea de tren Madrid-Burgos
Robregordo pide la reapertura de la línea de tren Madrid-Burgos
Robregordo pide la reapertura de la línea de tren Madrid-Burgos

Robregordo pide la reapertura de la línea de tren Madrid-Burgos

Desde la Asociación de Empresarios arandinos ponen en valor la producción vinícola y recalcan que "cada vez la legislación está siendo más exigente a la hora de mover la mercancía por un medio limpio y seguro como es el ferrocarril", según su presidenta Cristina Martín.

"Sin el ferrocarril, posiblemente a futuro nuestras empresas se vean obligadas a marcharse a otros puntos". En cuanto al movimiento de pasajeros, destacan "el turismo y la necesidad de personas que vayan a Aranda a trabajar", ha añadido Martín.

Para el alcalde, esta línea "que se cerró en 2011 aprovechando la crisis económica, es imprescindible para los ciudadanos de la comarca y de las localidades intermedias", de la llamada España vaciada. "Pagamos impuestos y debemos tener los mismos derechos que el resto de los españoles".

Los vecinos que han acudido este sábado a Chamartín por carretera "han tardado tres horas, un retraso de 40 minutos como viene siendo habitual en este tramo que coincide con el Valle del Lozoya, en la Sierra Norte de Madrid", donde miles de ciudadanos sufren a diario los atascos, ha dicho el alcalde.

Se aleja definitivamente  la posibilidad de reapertura del tren Directo Madrid-Burgos
Se aleja definitivamente la posibilidad de reapertura del tren Directo Madrid-Burgos
Se aleja definitivamente la posibilidad de reapertura del tren Directo Madrid-Burgos

Se aleja definitivamente la posibilidad de reapertura del tren Directo Madrid-Burgos

Según la Asociación de Empresarios, el ministro de Transportes Óscar Puente "no está mucho por la labor. Los intereses políticos son otros y por eso no estamos consiguiendo que se lleve a cabo. Es una cuestión política", ha considerado su presidenta.

"Hemos hecho muchos movimientos a nivel institucional, desde el propio Ayuntamiento, para que nuestros políticos nos hagan caso". El tren vertebra el sur con el norte de España, "es el camino más rápido y creemos que es el más lógico", ha dicho antes de apostillar: "Necesitamos que pase un tren es lo justo y lo necesario".

La línea del Directo lleva cerrada desde que en 2011 un derrumbe en el túnel de Somosierra dejó bloqueada una bateadora, imposibilitando el tránsito de convoyes ferroviarios por este trazado.

En marzo de 2023 se constituyó la Plataforma Cívica por las Infraestructuras de Burgos y la Provincia para conseguir integrar el Corredor Central en el Atlántico, y desde entonces se han adherido más de 300 entidades burgalesas, entre ellas la Federación de Asociaciones Empresariales-Asociación de Empresarios de Aranda y la Ribera (FAE-Asemar).

Mejores Momentos

Programas Completos

Más de Burgos