- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Se estrena 'Sorda', la primera película española con subtitulado en cines para personas sin audición
- Ha obtenido una estela de premios en varios festivales, como los de Berlín y Málaga
- "Es un modo de visibilizar las barreras comunicativas a las que se enfrentan las personas sordas y en las que nunca pensamos", dice su directora

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
'Sorda' ha hecho historia por ser la primera película del cine español protagonizada por una persona sorda y ahora por ser la primera que se exhibe en el circuito de cine comercial con sistema de subtitulado para la comunidad sorda.
Tras su paso triunfal por los Festivales de cine de Berlín y Málaga, donde obtuvo sendos Premios del Público, este relato construido con miradas entre una pareja (ella sorda, él oyente) que muestra una realidad poco frecuentada en la filmografía española. Ese punto donde convergen ambos mundos y que a partir de este viernes se ve en la gran pantalla de todas las salas de cine del país.
El filme está basado en el cortometraje homónimo que fue nominado a los Goya en 2023 y que ya exploraba entonces los miedos y dudas de una mujer sorda frente a la maternidad. "Nunca imaginamos que la película iba a tener esta recepción en festivales. Ahora veremos cómo va en las salas de cine. La verdad es que estamos muy felices", confiesa la directora del filme, Eva Libertad.

Personas sordas salen a la calle para denunciar las barreras en empleo y educación
De hecho, en la pasada edición del Festival de Cine de Málaga resonó con fuerza la palabra 'Sorda' al alzarse con cuatro galardones, entre ellos el más importante, la Biznaga de Oro a la Mejor Película española.
La directora explica que tras la buena acogida que obtuvo el cortometraje y empujada en parte por un público que le pedía "saber más acerca del personaje de Ángela" decidió apostar por el largometraje. "Nuestro deseo siempre ha sido que la película llegase tanto al público sordo como al oyente y que permita abrir un camino de encuentro entre las personas sordas y las oyentes", explica Libertad.
"Es un modo de visibilizar las barreras comunicativas a las que se enfrentan las personas sordas y en las que nunca pensamos". Obstáculos a los que se encaran a diario personas como la protagonista del filme y hermana de la directora, Miriam Garlo. "Habría que derribar las barreras de comunicación para que podamos disfrutar de subtítulos en las salas de cine y en el teatro. En definitiva, en todas las instituciones", confiesa la actriz.
Además insiste en que ella no representa a toda la comunidad sorda porque es un colectivo muy heterogéneo. "Pero en tanto que soy sorda, sí puedo ser representativa", sostiene. Reitera su "compromiso con las personas sordas" y siente la responsabilidad de "aprovechar este momento" que su participación en la película 'Sorda' y "la vida" le está concediendo. Garlo reivindica además el uso de la lengua de signos para que "la persona sorda pueda desarrollarse de forma autónoma, sin depender de nadie".
Para este tándem creativo de directora-actriz, además de hermanas, la posibilidad que le brindó el pasado Festival de Cine de Málaga de proyectar 'Sorda' no sólo con subtitulado, sino además con intérprete de lengua de signos, fue "algo increíble".