- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Navacerrada, rodeada de incertidumbre: pistas abiertas y futuro claro solo para Madrid
- Las pistas de Castilla y León están pendientes de la resolución final que dictamine si pueden seguir o no abiertas.

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La estación de esquí de Navacerrada está este fin de semana abierta al público. Pero sobre ella planean todavía los problemas legales.
Las pistas de Castilla y León están pendientes de la resolución final de los tribunales, que dictaminen si pueden seguir o no abiertas.
Las de Madrid parecen tener un futuro más claro: con la nueva concesión, hasta 2053 estaría garantizado el funcionamiento de la estación de esquí de Navacerrada. Pero sólo la parte madrileña.

El noruego que trajo el esquí a Madrid
La nueva concesión incluirá las pistas del Alto de las Guarramillas, las de la Bola del Mundo. Pero son esas precisamente, las que suelen tener menos nieve al estar en la vertiente sur y carecen de cañones.
La pistas de la vertiente norte, las de Castilla y León son las más utilizadas de la estación. De hecho, estos días ya han podido abrir al público.
Están a la espera del recurso interpuesto por la Junta de Castilla y León ante el Tribunal Superior de justicia de esta Comunidad después de que el juez diera la razón al Ministerio de Transición Ecológica obligando al desmantelamiento de la estación.

La Estación de Valdesquí necesita operarios de pista, parking y control de accesos
Si sólo se mantuviera la zona madrileña, sería vital dotarla de cañones y una concesión para el abastecimiento de agua que permita fabricar nieve, porque hasta ahora se abastecen el arroyo del Telégrafo, que también pertenece a la zona segoviana.