- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Madrid Río desafía a la lluvia para celebrar el desfile de carnaval con 15 comparsas
- Alberto Chicote ha sido el encargado de dar el pregón
- Por la tarde habrá conciertos en la Explanada Negra

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El pregón del televisivo chef madrileño, Alberto Chicote, plagado de referencias gastronómicas, ha dado este sábado en Matadero Madrid el pistoletazo de salida del Carnaval de Madrid en una jornada lluviosa, que sin embargo no ha deslucido la ilusión de los niños disfrazados y la alegría de los pasacalles y chirigotas.
"Llevamos toda la vida disfrazando los alimentos, para darles un trajecito de gala", para darles "brillo y conseguir que las cosas sean más divertidas", según Chicote que ha explicado a los niños los "disfraces" de la gastronomía, como las gambas en gabardina, los huevos a los que "encapotamos", los pasteles a los que "coronamos", y un largo etcétera.
El bacalao crujiente se asemeja a "soldaditos de pavía", el pescado "disfrazado con ajo, limón, guindilla" ha quedado para siempre como pescado "a la madrileña", ha dicho Chicote en su pregón. "A nuestro cocido madrileño, la parte que queda, la llamamos ropa vieja, que es la que luego utilizamos para hacer nuestros disfraces", según el chef. Todo ello "buscando la diversión y la sorpresa, que son las esencias del carnaval que ahora comienza".

Comparsas, disfraces y mucho baile: cómo vivir el Carnaval de Madrid y no perderte nada
Tras subrayar que en "toda fiesta hay comida", ha recalcado que la cocina y el carnaval "tienen mucho en común, permiten jugar y disfrutar", por ejemplo a los bizcochos "los emborrachamos", a las salsas cuando están ligeras "decimos que necesitan ligar", cosas típicas que dan alegría a estas fechas, ha concluido.
Para todos los públicos
Matadero Madrid se ha llenado de propuestas gratuitas para todos los públicos dentro de la programación de carnaval. Comisariadas por La Juan Gallery, galería de artes vivas, las actividades de esta jornada incluyen talleres, circo, yincanas, magia, humor y conciertos para niños y adultos.
Desde la confección de máscaras y disfraces de sardina hasta la exploración de ritmos, danzas carnavalescas y pintura facial, cada uno de los talleres impartidos por Peseta, Colectivo Máscara y Acción, Bloco do Baliza, Antonio Sánchez y Rubén Vaquero e Irene Copado, respectivamente, convierten a los niños y niñas en auténticos protagonistas del día.

Vuelven las sardinas de chocolate este carnaval en el Mercado de Prosperidad
Posteriormente, partiendo desde el Puente de Toledo, ha tenido lugar el tradicional gran desfile, con más de quince compañías y asociaciones participantes que fusionaban teatro de calle, circo, títeres gigantes, criaturas fantásticas y música en directo. El desfile ha terminado en la Explanada Negra.
A partir de las 18 horas, este punto se transformará en una fiesta para jóvenes y adultos que deseen celebrar el carnaval al ritmo de la música. Todos los asistentes están invitados a asistir disfrazados. El primer concierto de la tarde será el del grupo madrileño Confeti de Odio, el proyecto más personal del creador Lucas Vidaur. Después será el turno de las sesiones de DJ de Brava! y Chico Blanco.
Esta noche será el tradicional baile de máscaras en el Círculo de Bellas Artes y mañana domingo, a partir de las 11.00 horas, dará comienzo el popular manteo de peleles al son de coplas y melodías tradicionales de los carnavales madrileños y sus bailes.
De 12.00 a 15.00 horas será el momento del encuentro de murgas y chirigotas, en el que la decena de asociaciones participantes, a través de sus cuplés, pasodobles y popurrís, darán rienda suelta a la ironía y el humor.