Los coches utilitarios, en riesgo por la norma Euro 7

  • Entrará en vigor en 2025 y los encarecería entre 1.200 y 2.700 euros, algo que avocaría a su desaparición porque ya no serían competitivos
  • Y todavía más se encarecerán los camiones y autobuses, algo que afectará a los transportistas
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: TELEMADRID |Vídeo: Telemadrid

      En la lucha anticontaminación que afecta a la fabricación de nuevos vehículos, la normativa llamada 'Euro 7' es más exigente en materia de catalizadores y filtros de partículas.

      Entrará en vigor en 2025 y, según los expertos, va a encarecer el precio de los coches. De hecho, algunas marcas se plantean dejar de fabricar utilitarios.

      Son los vehículos más pequeños y modestos: Los utilitarios. La previsible entrada en vigor de la Euro 7 en 2025 les pone en jaque con unas medidas anti contaminación mucho más exigentes, para los diésel y gasolina.

      Les encarecería entre 1.200 y 2.700 euros. Algo que les avocaría a su desaparición porque ya no serían competitivos.

      Alemania presiona a Bruselas para que permita que se vendan coches que usen combustibles sintéticos
      Alemania presiona a Bruselas para que permita que se vendan coches que usen combustibles sintéticos
      Alemania presiona a Bruselas para que permita que se vendan coches que usen combustibles sintéticos

      Alemania presiona a Bruselas para que permita que se vendan coches que usen combustibles sintéticos

      Creen que esto afectará a la movilidad de las familias. Pero también en lo económico, a la producción en la fábricas, y España es el segundo fabricante de automóviles de Europa.

      Y todavía más se encarecerán los camiones y autobuses, algo que afectará a los transportistas. Aquí se estima que pueda incrementarse su precio en 12.000 euros.

      Les obliga a tener catalizadores y filtros de partículas que trabajen a más temperatura, lo que supone un incremento del consumo de un 3, % más. Ello podría suponer más de 1.000 euros a lo largo de la vida del vehículo.

      Mejores Momentos

      Programas Completos

      Más de Venta de coches