- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Las lenguas cooficiales se estrenan en el Congreso este martes
- Los partidos independentistas han presionado al PSOE para ponerlas en marcha lo antes posible
- En el Senado, cada traductor cobra 555 euros la jornada + 180 euros en dietas y desplazamiento aparte

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Este martes 19 de septiembre se va a celebrar el primer pleno en el Congreso en el que se van a poder utilizar las lenguas cooficiales del Estado. Habrá traducción simultánea para el catalán, vasco y gallego. Para el resto será necesaria la autotraducción (aragonés, asturiano y aranés).
Una decisión adoptada por la presidenta del Congreso sin ni siquiera escuchar a la Junta de Portavoces ni esperar a la votación de la próxima semana.
En este caso, sin coste porque se van a utilizar los medios del Senado. Pero luego ya comenzará el gasto. Y si atendemos al Senado, precisamente, cada traductor cobra 555 euros la jornada + 180 en dietas y desplazamiento aparte.

España ofrece asumir los costes de oficializar catalán, gallego y euskera en la UE
El presupuesto anual en la Cámara alta es de 1 millón de euros. Los partidos independentistas han presionado al PSOE para ponerlo en marcha lo antes posible. No sólo el coste económico. Entraña más dificultad técnica de lo aparente.
Según los expertos hay muy pocos traductores especializados de euskera capaces de dar fe exacta de los que se quiere transmitir. De catalán algunos más. El mayor problema al que se enfrentan será cuando no exista texto de discurso o cuando tengan que traducir temas complejos y polémicos al instante.
Se prevé un gasto de al menos 1 millón de euros al año. Un gasto que podría ascender a unos 600 euros la sesión. De momento se utilizarán los auriculares que ya se compraron para la conexión del presidente de Ucrania, Zelenski.

Más de 60 exparlamentarios constitucionalistas rechazan el Congreso plurilingüe de Armengol
Están previstos dos plenos la próxima semana para aprobar la reforma del Reglamento que precisamente permitirá el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara Baja.