- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
La Ley Trans cumple un año envuelta en algunas sospechas de fraude
- En Ceuta hace unos días se conocía el caso de varias personas que se han acogido a la ley para aprovecharse de la condición de ser reconocida mujer
- Con la ley impulsada por Irene Montero, el único requisito es la propia voluntad

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Ya se ha cumplido un año de la entrada en vigor de la Ley Trans, una ley que ha dividido esta misma semana al movimiento feminista en su reivindicación.
Acaba de cumplir un año desde su entrada en vigor y vuelve a las portadas. Hablamos de la llamada Ley Trans. Esta semana hemos conocido que, solo en Ceuta, 37 funcionarios entre policías, militares y guardias civiles han solicitado un cambio de sexo. De hombre a mujer. Porque con la ley impulsada por Irene Montero, el único requisito es la propia voluntad.

La Asamblea de Madrid aprueba la modificación de las leyes trans y Lgtbi
Los jueces, y en los casos más flagrantes el propio registro, están paralizando algunas solicitudes. Entre ellas, todas las vinculadas con casos de violencia sobre la mujer. Los colectivos Trans piden que no se demonice una ley que esta ayudando a muchas personas.
Los expertos en derecho civil creen que el texto es mejorable. Aún así los colectivos Trans van a denunciar este lunes los casos de Ceuta frente al Ministerio de Igualdad y la Fiscalía. Pedirán sanciones administrativas y económicas.