El Gregorio Marañón pone en marcha un proyecto pionero para facilitar la autonomía de los mayores

  • La mitad de las personas mayores que ingresan por su propio pie con una patología aguda termina saliendo en una silla de ruedas
Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid

El Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid ha puesto en marcha un proyecto pionero dentro del área de geriatría con el fin de ayudar a los mayores que se encuentran ingresados en el centro a mantener su autonomía.

Según el centro, la mitad de las personas mayores que ingresan en un hospital por una patología aguda llegan andando al centro médico, pero terminan saliendo en silla de ruedas tras pasar una media de 18 horas encamados.

El perfil de las adicciones tratadas en el Marañón: redes sociales y videojuegos en menores y juego y sexo en adultos
El perfil de las adicciones tratadas en el Marañón: redes sociales y videojuegos en menores y juego y sexo en adultos
El perfil de las adicciones tratadas en el Marañón: redes sociales y videojuegos en menores y juego y sexo en adultos

El perfil de las adicciones tratadas en el Marañón: redes sociales y videojuegos en menores y juego y sexo en adultos

Esto genera un grave deterioro funcional que puede provocar que necesiten pasar más tiempo hospitalizados.

Muchos de estos ancianos, que antes de ser ingresados vivían en su propio domicilio, acaban teniendo que desplazarse a una residencia donde puedan ser debidamente asistidos.

El hospital madrileño Gregorio Marañón ha puesto en marcha un proyecto pionero que ayuda a los mayores hospitalizados a mantener su movilidad realizando ejercicios físicos con la ayuda de una fisioterapeuta.

Un camión recorrerá España para concienciar sobre la importancia de cuidar de nuestra salud respiratoria
Un camión recorrerá España para concienciar sobre la importancia de cuidar de nuestra salud respiratoria
Un camión recorrerá España para concienciar sobre la importancia de cuidar de nuestra salud respiratoria

Un camión recorrerá España para concienciar sobre la importancia de cuidar de nuestra salud respiratoria

Dentro de este programa trabajan diferentes áreas como el ejercicio físico aeróbico, la resistencia o el fortalecimiento muscular.

Los cuidadores involucran también a los familiares para que puedan seguir realizando sus ejercicios cuando regresen a sus hogares y realizan un seguimiento de la evolución de los pacientes una vez que han recibido el alta hospitalaria.

Mejores Momentos

Programas Completos

Más de Madrid