- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Arias-Salgado: La ley de amnistía es un "instrumento de mantenimiento del poder del presidente del gobierno"
- El presidente de la Fundación Transición Española compara la amnistía del 77 con la que ha pactado Sánchez con sus socios independentistas: "Las diferencias no pueden ser más sustantivas"

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El exministro Rafael Arias-Salgado ha impartido una lección magistral en Madrid dentro del Curso Superior de Talento y Liderazgo Político que dirige María Dolores de Cospedal.
El actual presidente de la Fundación Transición Española y tres veces ministro con la UCD y el PP, ha destacado el papel de los expresidentes de UCD, Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo Sotelo en la transición política española y ha comparado la amnistía del 77 con la que ha pactado Sánchez con sus socios independentistas.

Entrevista a Juan Luis Cebrián: “Sánchez ha dividido a los españoles más que ningún otro gobernante de la democracia”
"Las diferencias no pueden ser más sustantivas" ha sostenido Arias-Salgado. "La ley de amnistía de noviembre de 1977 era para legitimar un cambio político de primera magnitud".
"La ley de amnistía que está actualmente en el Tribunal Constitucional es un instrumento de mantenimiento del poder del presidente del Gobierno y nada más"
