- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Acuerdo entre PSOE y Vox , respaldado por Unidas Podemos y Más Madrid en la Asamblea de Madrid
- Pactan una enmienda transaccional en la Asamblea de Madrid para impedir enajenación del patrimonio inmobiliario del Canal de Isabel II sin conocimiento de los Ayuntamientos afectados

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Vox y socialistas han pactado una enmienda transaccional en la Asamblea de Madrid para impedir enajenación del patrimonio inmobiliario del Canal de Isabel II sin conocimiento de los Ayuntamientos afectados. La medida ha salido adelante con el apoyo de Unidas Podemos y Más Madrid.
La enmienda a la Proposición No de Ley (PNL) que se debatía esta tarde, suscrita por la portavoz de Vox, Rocío Monasterio y por el portavoz del grupo socialista, Juan Loobato, insta al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid a no proceder a ningún tipo de enajenación del patrimonio inmobiliario del Canal de Isabel II sin conocimiento de los Ayuntamientos en los que se ubiquen esas propiedades.

Ayuso reprocha a Vox que "tumbe" la Ley de la Agencia de Ciberseguridad
Asimismo establece que se establecerá un dialogo entre las Administraciones para "dotar de un nuevo uso público y social" a ese patrimonio y que, en caso, de no alcanzarse un acuerdo diferente al de la venta, el Canal de Isabel II otorgará el derecho de tanteo preferencial a los Ayuntamientos donde se ubiquen dichos bienes, "siempre y cuando dichos bienes a un uso público de carácter dotacional para el municipio".
Una posición que han apoyado Unidas Podemos y Más Madrid.