Zelenski agradece el apoyo de armas de España que supondrá mil millones este año y 5.000 hasta 2027

  • Sumar reclama al PSOE que someta a votación en el Congreso el envío de armas a Ucrania y Sánchez se defiende asegurando que es un "memorándum de entendimiento" y no un acuerdo
Foto: EFE |Vídeo: Telemadrid

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció este lunes el acuerdo de seguridad firmado con España, "un documento estratégico importante" que supondrá un desembolso de mil millones de euros para este año y alrededor de 5.000 millones hasta 2027.

Tras la firma hoy del acuerdo bilateral de seguridad con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, Zelenski destacó el compromiso de España con este convenio, que creará puestos de trabajo, y supondrá el envío a Ucrania de nuevos misiles y equipamiento blindado, así como el desarrollo de tecnología.

El presidente ucraniano afirmó asimismo que España es un "socio fiable" que "no cierra los ojos" ante la agresión rusa y agradeció también la participación española en la próxima cumbre de paz que tendrá lugar en junio en Suiza y a la que ya han confirmado sus asistencia noventa países, según ha añadido el presidente ucraniano en su primera visita oficial a España.

Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, trasladó a Zelenski, que “vamos a estar con Ucrania todo el tiempo que haga falta hasta que se garantice su libertad, su integridad territorial y se respete su soberanía nacional”.

Zelenski llegó este lunes a Madrid en su primera visita oficial a España, en la que, además de la firma de este acuerdo, mantuvo una reunión con el rey Felipe VI, una comida con los reyes en el Palacio Real y después se trasladará al Congreso.

Zelenski aterriza en Madrid y es recibido por el rey Felipe VI en Barajas
Zelenski aterriza en Madrid y es recibido por el rey Felipe VI en Barajas
Zelenski aterriza en Madrid y es recibido por el rey Felipe VI en Barajas

Zelenski aterriza en Madrid y es recibido por el rey Felipe VI en Barajas

El portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, reclamó este lunes al PSOE que el Gobierno someta a votación en el Congreso de los Diputados el envío de armas a Ucrania por valor de más de mil millones de euros que aprobó el Consejo de Ministros el 16 de abril. Urtasun recordó que los ministros de Sumar ya objetaron que el acuerdo se hiciera “de forma muy opaca” y sin concretar el destino.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respondido a Sumar que no es necesario votar en el Congreso el acuerdo en materia de seguridad firmado este lunes con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ya que ha dicho que no es un tratado internacional sino un "memorándum de entendimiento".

Feijoó dice que los problemas personales de Pedro Sánchez son los que ocupan la agenda política
Feijoó dice que los problemas personales de Pedro Sánchez son los que ocupan la agenda política
Feijoó dice que los problemas personales de Pedro Sánchez son los que ocupan la agenda política

Feijoó dice que los problemas personales de Pedro Sánchez son los que ocupan la agenda política

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado a Pedro Sánchez por no haber informado al Congreso de los Diputados del acuerdo que ampliará la ayuda militar a Ucrania pero ha recalcado que, pese a no haber sido informado, el PP es "leal" con el Ejecutivo y respalda el acuerdo bilateral que garantiza que España va a seguir suministrando armamento a Ucrania y va ampliar esa ayuda militar. "Lo que el Gobierno va a firmar no ha sido informado el Congreso, eso ya se lo aseguro y no sé si ha sido informada la otra parte del Gobierno y son más de mil millones de euros de gasto público", ha censurado Feijóo. "Nosotros hemos sido mucho más leales con el Gobierno en el caso de Ucrania que sus aliados", ha recalcado.

UN CENTENAR DE ENVÍOS MILITARES

A finales del pasado mes de abril Ucrania recibía un lote de misiles antiaéreos Patriot de largo alcance, el último paquete de ayuda militar hasta la fecha que se suma a casi el centenar de envíos realizados por España a este país y que también incluye ametralladoras, obuses y vehículos acorazados.

España envía 20 tanques a Ucrania
España envía 20 tanques a Ucrania
España envía 20 tanques a Ucrania

España envía 20 tanques a Ucrania

Desde el primer momento de la invasión rusa, el 24 de febrero de 2022, el Gobierno español ha mantenido un flujo constante de apoyo logístico y material militar de combate con distinta intensidad y en función de sus capacidades.

La atención de heridos de guerra, la formación de militares ucranianos en territorio español y la acogida en España de familiares de combatientes para disfrutar de unos días de descanso forman parte también de la ayuda al país ucraniano.

Mejores Momentos

Programas Completos