Trabajo cierra un acuerdo con patronal y sindicatos contra la discriminación lgtbi

  • Las empresas de más de 50 trabajadores estarán obligadas a incorporar un protocolo
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: TELEMADRID |Vídeo: Telemadrid

      El real decreto pactado este lunes entre el Ministerio de Trabajo, sindicatos y patronal para reforzar la protección de las personas lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales (Lgtbi) incluye medidas como que las empresas de más de 50 trabajadores tengan que contar forzosamente con un protocolo contra situaciones de acoso a este colectivo.

      Este será de aplicación no solo a la plantilla, sino también a quienes solicitan un puesto de trabajo, al personal de puesta a disposición, proveedores, clientes y visitas, entre otros.

      El texto fija que la negociación y aprobación de las medidas en favor del colectivo Lgtbi será “voluntaria” en las compañías con menos de 50 empleados.

      El 40% de las personas LGTBI+ han sufrido actos de odio: 57.000 agresiones en cinco años
      El 40% de las personas LGTBI+ han sufrido actos de odio: 57.000 agresiones en cinco años
      El 40% de las personas LGTBI+ han sufrido actos de odio: 57.000 agresiones en cinco años

      El 40% de las personas LGTBI+ han sufrido actos de odio: 57.000 agresiones en cinco años

      Eso sí, en las empresas obligadas a aprobar estos protocolos, las medidas serán de aplicación no solo a la plantilla directa de la empresa, sino a aquellos empleados cedidos por empresas de trabajo temporal (ETT).

      En relación con los plazos, la norma fija un plazo de tres meses para que las empresas comiencen a negociar las medidas a contar desde el momento en el que entre en vigor el real decreto.

      El período se amplía a seis meses cuando se trate de compañías sin representación legal establecida por parte de los trabajadores. Si se dan situaciones de falta de acuerdo, a los tres meses de abrir la negociación, se aplicarán las medidas de mínimos recogidas en este texto legal.

      La Asamblea de Madrid aprueba la modificación de las leyes trans y Lgtbi
      La Asamblea de Madrid aprueba la modificación de las leyes trans y Lgtbi
      La Asamblea de Madrid aprueba la modificación de las leyes trans y Lgtbi

      La Asamblea de Madrid aprueba la modificación de las leyes trans y Lgtbi

      El texto establece como obligatorio la existencia de un protocolo contra situaciones de acoso y violencia por Lgtbifobia en el ámbito laboral. Dicha obligación podrá entenderse cumplida cuando la empresa cuente con un protocolo general frente al acoso y violencia que prevea medidas para las personas LGTBI o lo amplíe específicamente para las mismas.

      "EMPOBRECIMENTO"

      La Federación Estatal LGTBI+ ha celebrado el acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y Economía Social, sindicatos y empresarios para garantizar la igualdad de las personas LGTBI en las empresas.

      Según ha asegurado la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, se trata de "un logro compartido, fruto del trabajo conjunto de los colectivos y demás agentes sociales y la Administración".

      Además, ha destacado que "la discriminación genera empobrecimiento, por lo que es imprescindible que se aprueben medidas que garanticen la igualdad de oportunidades para las personas LGTBI+ en el ámbito laboral".

      Mejores Momentos

      Programas Completos