- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Tomás Rufo: "Madrid es la plaza que lanza a los toreros"
- El torero toledano justifica su presencia en tres tardes en la feria de San Isidro como una apuesta para consolidarse como figura del toreo

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El 11 de septiembre de 2021 el joven toledano Tomás Rufo tomaba la alternativa en Valladolid con El Juli y José María Manzanares en el cartel.
En apenas cuatro años, en los que ha encadenado grandes tardes de toreo, Tomás Rufo ya ha dejado de ser una joven promesa para situarse en la parte alta del escalafón de los toreros más importantes del país.

Pablo Aguado: "Una tarde de toros en Madrid es algo maravillosamente alocado"
Tomás Rufo ha conseguido con la primera de sus faenas en esta feria de San Isidro entrar en ese grupo selecto de toreros que ha logrado poner en pie a la primera plaza del mundo, la de Las Ventas, convirtiéndose así en uno de "los elegidos" por el siempre crítico y entendido público madrileño.
Madrid es la plaza que te da y te quita
El toledano es uno de los seis matadores por los que la Feria madrileña ha apostado fuerte este año, con tras tardes en cartel.
"La verdad que ha sido una apuesta fuerte. Al final, Madrid es la plaza que te da y te quita (...) le hemos dado muchas vueltas hasta al final decir que sí y en el primero de los compromisos creo que hemos estado a la altura de lo que es esta plaza".
Sin duda así ha sido, Rufo ha dejado un gran sabor de boca tras esta primera cita con Madrid tras una gran faena al sexto toro. "Creo que ha sido la faena más importante de mi carrera. Doy las gracias a Dios de que ha sido en Madrid, que es la plaza que lanza a los toreros", celebra, "lo disfruté mucho, ahora no tengo palabras para expresar lo que sentí en esos momentos, pero escuchar esos 'oles' tan rotundos que solamente tiene esta plaza la verdad que se pone el pelo de punta".
Los críticos han destacado de esta faena la serie de ocho muletazos que brindó el maestro como una de las más importantes que se han visto este año. "Se me ponen los pelos de punta cuando lo veo", confiesa, "ver a la gente tan entregada... Madrid tiene muchas cosas buenas, pero una de las más importantes es que la gente es muy de verdad".

Uceda Leal: "El 'ole' de Madrid es el motor de mi carrera"
Rufo explicó que la clave para realizar tandas largas de muletazos, como la de ocho que protagonizó, radica en la combinación de un toro que lo permita y la concentración del torero para mantener el ritmo y la limpieza en cada pase. "Un toro no te embiste igual en cada muletazo, hay que cogerle el ritmo, hay que traerlo enganchado, hay que saberlo soltar", afirmó.
Un matador de corte clásico
A pesar de dos pinchazos que le impidieron salir por la puerta grande, Rufo señaló que la faena tuvo un impacto significativo tanto para los aficionados presentes en la plaza como para quienes la vieron por televisión, asegurando que "va a tardar mucho tiempo en olvidarse".
El torero, que ya ha salido a hombros en Madrid en la Feria de Otoño y en mayo de 2022, expresó su deseo de repetir esa experiencia, aunque destacó que el reconocimiento del público y las exigencias que esto implica son una motivación. "Si me exigen es que ellos ven que soy un torero que puede dar mucho de sí", afirmó, justificando su presencia en tres tardes en San Isidro como una apuesta para consolidarse como figura del toreo.
Rufo también habló de su conexión especial con la plaza de Talavera de la Reina, su tierra natal, donde ha toreado ocho corridas y siente un compromiso especial. "La tomo como mía, la que me ha visto crecer", dijo, destacando que desde que es matador, la afluencia de público ha aumentado, logrando llenos acompañando a figuras del toreo.
Sobre sus orígenes, el torero explicó que su pasión por los toros nació al acompañar a su padre, carnicero, a recoger carne de lidia de los festejos, donde "le picó el gusanillo". Además, personas cercanas como Florito y el matador Miguel Martín, actual Consejero de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, han sido clave en su formación.
"He tenido gente a mi alrededor que sí que era muy aficionada y que me han ido echando una mano y así me veo. Empezamos poquito a poco y hasta el día de hoy creo que hemos conseguido ya muchas cosas muy importantes", celebra.

Alejandro Talavante: "Sin un triunfo en Madrid la temporada para mí es incompleta"
Finalmente, Rufo se definió como un matador de corte clásico, aunque admitió que en ocasiones, por la ansiedad de triunfar, se ha desviado de su estilo.
"He vuelto a mis orígenes, a mi concepto, y es realmente como conecto con la gente", aseguró, tras un invierno de trabajo intenso que se reflejó en sus actuaciones en Valencia y Madrid.
El torero se prepara ahora para sus próximas citas en San Isidro, el miércoles y el domingo, con la ilusión de seguir dejando huella en la temporada.