La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, ha abordado en una entrevista en Buenos Días Madrid de Onda Madrid, con Javier Fernández Mardomingo, los desafíos de la capital, desde las obras urbanísticas hasta la crisis de vivienda y la gestión municipal.
Rita Maestre comenzado la entrevista destacando el impacto del pontificado de Francisco, fallecido recientemente, subrayando su rol como referente mundial. “El papa Francisco ha sido un líder en muchos sentidos”, ha dicho, resaltando su trabajo en favor de los derechos humanos y los más desfavorecidos. Según Maestre, su valentía al posicionarse en conflictos como la guerra de Gaza y su defensa de ideas polémicas lo convirtieron en “una figura de referencia para muchas personas que no son creyentes”. Este legado, señaló, tiene un impacto positivo y global, siendo “el Papa de la periferia” por su compromiso con los más vulnerables.
Madrid: obras, vivienda y servicios públicos en el punto de mira
Maestre cree que el mes de mayo se presenta como un mes “lleno de trabajo bonito”, con celebraciones como el 2 de mayo, el 15 de mayo y las fiestas de San Isidro.
Sin embargo, ha lamentado la falta de consenso en las medallas de San Isidro, que “decide el Partido Popular de forma absoluta y sin ningún tipo de negociación”, rompiendo una práctica de acuerdos que existía con gobiernos anteriores. Esto, afirma la portavoz, hace que las medallas representen más al PP que a la ciudadanía madrileña.
Obras en Madrid: transformación a medias
Sobre las obras en la capital, Maestre ha reconocido la importancia de la reforma de la A-5, aunque llega “años de retraso” y genera atascos. Sin embargo, ha cuestionado la narrativa de una “gran transformación” en Madrid, afirmando que “en la mayor parte de los barrios de Madrid, esa transformación no se ve”, especialmente en distritos como Villaverde, Usera o Carabanchel.
Maestre prioriza la demolición del scalextric de Puente de Vallecas, “el último gran scalextric que queda en Madrid”, para mejorar la movilidad y modernizar la zona.
Crisis de vivienda: un problema sin solución inmediata
Maestre criticó la idea de que los grandes desarrollos urbanísticos, como Madrid Nuevo Norte o Los Berrocales, resuelvan la crisis de vivienda.
“La promesa de la construcción de centenares de miles de pisos no tuvo un efecto en la bajada de los precios”, ha afirmado, recordando que entre 1995 y 2005 los precios subieron un 250% pese a la construcción de 150.000 viviendas.
La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento propone construir vivienda pública, ampliar el parque de alquiler y regular los pisos turísticos ilegales, que “retiran una parte importante de la oferta de vivienda disponible”.
Además, ha acusado al Ayuntamiento de reducir a la mitad los inspectores de pisos turísticos desde 2019, incentivando la ilegalidad.
Servicios públicos y conflictos laborales
Rita Maestre ha criticado la gestión del Ayuntamiento en la reciente huelga de limpieza, donde el PP se ha desentido según ella al considerarlo un conflicto entre empresa y sindicatos.
“El responsable y garante de ese servicio público es el Ayuntamiento de Madrid”, ha dicho, instando a Almeida a mediar para evitar el impacto en la ciudadanía. También ha subrayado los problemas en servicios como los comedores escolares, que suponen “100 o 150 euros al mes” para las familias, proponiendo su financiación a través de impuestos municipales.
Desigualdad y desafección en los distritos del sur
Maestre ha denunciado una “línea de desigualdad” que divide Madrid, afectando especialmente a distritos del sur como Villaverde, Usera o Carabanchel en servicios públicos, absentismo escolar, paro y acceso a la riqueza.
Esta desigualdad, afirmó, genera desafección y altas tasas de abstención, ya que “hay mucha gente que piensa, ¿para qué voy a ir si a mí me toca siempre la peor parte?”. La portavoz ha propuesto combatir esta dinámica con políticas que incentiven la participación y mejoren los servicios en estas zonas.
Relación con el PP y la polarización en Cibeles
Sobre su relación con el alcalde Almeida, Maestre asegura que es “personalmente cordial”, pero ha criticado la “bronca descomunal” en el Ayuntamiento, impulsada por el PP, que “se comporta como si el 100% de los madrileños fueran votantes del Partido Popular”.
La portavoz ha dicho que esta actitud desprecia a los ciudadanos que no votan al PP, aumentando la polarización en un consistorio donde, según ella, Almeida siempre ha sido “extraordinariamente bronco”.
Más Madrid y su rol en la izquierda
Maestre ha defendido la consolidación de Más Madrid como “la fuerza de izquierdas más votada” en la ciudad desde 2015 y en la Comunidad desde 2021. Sobre la relación con Sumar, ha dicho que es “muy buena”, integrándose en el gobierno de coalición, pero manteniendo su autonomía como fuerza madrileñista.
Respecto a una posible reconciliación con Podemos, señaló que “no se trata sólo de llegar a la foto finish” si no hay afinidad política, priorizando proyectos sólidos sobre alianzas forzadas.
Propuestas para el futuro de Madrid
De cara a los próximos dos años, Maestre ha propuesto priorizar la demolición del scalextric de Vallecas y mejorar los servicios públicos para las familias, como escuelas infantiles y comedores escolares, para hacer Madrid más asequible.
También ha abogado por aplicar una tasa turística de tres euros por turista, que generaría “60 millones al año” para vivienda pública, y por la rehabilitación de infraviviendas en barrios históricos.