- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Madrid refuerza su liderazgo y destaca como la región más competitiva en términos económicos en 2023
- Nuestra Comunidad se distancia de Euskadi, que es la segunda, y de Navarra, que ocupa la tercera posición

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La Comunidad de Madrid, Euskadi y Navarra fueron en 2023 las más competitivas del país en términos económicos, según el Informe de la Competitividad Regional, elaborado por el Consejo General de Economistas de España (CGE) y que en ediciones anteriores ya situaba a esas tres regiones en cabeza.
Además, según el estudio, que se ha dado a conocer este martes, la competitividad estructural promedio de las 17 comunidades autónomas aumentó un 5,6% el año pasado, siendo el segundo crecimiento anual más intenso de la serie 2008-2023.
El CGE atribuye esa subida a varios factores, entre ellos las favorables dinámicas del PIB y el empleo, la normalización del sector turístico, el dinamismo empresarial o el mayor gasto público.

La Comunidad de Madrid destaca que el sector turístico genera el 8,6% del PIB regional
De las tres autonomías que integran el grupo de competitividad alta, la primera del ránking, la Comunidad de Madrid, se distancia de Euskadi, que es la segunda, y de Navarra, que ocupa la tercera posición.
LA MAYORÍA DE COMUNIDADES, EN NIVELES BAJOS
Cataluña, por su parte, se mantiene como única integrante del nivel de competitividad medio-alto, con un nivel por encima de la media.
Mientras que Aragón, La Rioja, Castilla y León, Galicia, Cantabria, Asturias, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Canarias, Baleares, Andalucía y Extremadura se encuentran en niveles medio-bajo y bajo.
El presidente del CGE, Valentín Pich, ha destacado que la competitividad media de las comunidades sigue aumentando "a buen ritmo", si bien cree necesario poner el foco en su impacto en la calidad de vida de las personas, que son sobre quienes "debe estar centrada la atención".

Madrid consolida su auge económico y planta cara a otras capitales europeas como Londres
Y ha señalado que la "favorable evolución del PIB se ve empañada por los resultados en términos de renta per cápita y productividad", que "claramente" sitúan a España "por debajo de los promedios europeos".
EFICIENCIA Y COMPETITIVIDAD
Por su parte, el coordinador del informe, Patricio Rosas, ha precisado que persisten preocupantes diferencias entre comunidades a pesar de buenos registros de algunas de las regiones menos avanzadas.
En este sentido, FUNCAS, el servicio de estudios de las antiguas cajas de ahorro, advierte de que el excesivo gasto público y los altos niveles de deuda comprometen el futuro del Estado del Bienestar. El envejecimiento de la población ejerce una presión creciente sobre el gasto, en especial por las pensiones.
FUNCAS ve urgente mejorar la eficiencia del gasto publico y subir algunos impuestos como el IVA.