- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Cena de Nochebuena: el marisco y el pescado ya alcanzan precios desorbitados
- Las angulas se están vendiendo a 1.300 euros el kilo y los percebes a más de 80
- Mantienen sus precios los langostinos, el cordero y la pularda. E incluso la piña baja un 3%

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
A una semana de la gran cena de Nochebuena, alguno de los alimentos que no faltarán en la mesa se nos pueden atragantar. Los precios han subido un 6'1% de media según la OCU, y donde más se nota es en los percebes, las angulas, la merluza y las almejas con un incremento de entre 12 y 30%.
Por el contrario, mantienen sus precios los langostinos, el cordero y la pularda. E incluso la piña baja un 3%. En cualquier caso, hoy en los supermercados toca sacar la calculadora
Mariscos y pescados con una oferta más reducida de lo habitual y una demanda disparada estas fechas acumulan las subidas de precios más importantes.

La cena de Nochebuena del Padre Ángel será en el palco de honor del estadio Bernabéu
Algunas no aptas para algunos bolsillos como las angulas que se están vendiendo por encima de los 1.300 euros el kilo. Los percebes gallegos más de 80 euros, el jamón ibérico o el besugo con precios al alza.
Las organizaciones de consumidores aconsejan buscan productos más asequibles, pero pocos renuncian a tener estos productos en sus mesas estas fechas.
Del 'Observatorio de precios de Navidad' publicado este lunes por la organización de consumidores (OCU) se desprende que el comportamiento de los distintos alimentos ha sido "muy dispar", con alzas también para el redondo de ternera (6%), el pavo entero (5%), la lubina (4%); y, en menor medida, las ostras (2%), la granada (2%), el jamón ibérico de cebo (1%), el besugo (1%) y la lombarda (1%).
Además, mantienen su precio los langostinos (0%), el cordero en cuartos (0%) y la pularda entera (0%), mientras que baja la piña (-3%). D
e los datos se desprende que los aumentos más importantes se centran en productos con una oferta más reducida de lo habitual, como el marisco o el pescado, y con fuerte demanda en este tiempo.

Calles cortadas, horarios de transporte y todas las claves para moverte en Navidad por Madrid
Así, algunos de los alimentos navideños más caros hasta la fecha son: Las angulas (1.369,38 euros el kilogramo), los percebes gallegos (80,39 euros el kilogramo), el jamón ibérico de cebo (62,09 euros el kilogramo), el besugo (59,95 euros el kilogramo), las ostras (26,64 euros la docena), las almejas (25,99 euros el kilogramo), el cordero en cuartos (21,44 euros el kilogramo), el redondo de ternera (18,11 euros el kilogramo) y la merluza al corte (15,51 euros el kilogramo).
UN 35,5% MÁS CARO QUE HACE TRES AÑOS
En este contexto, la OCU ha advertido que el precio de los alimentos sigue siendo un 35,5% más caro que hace tres años. Una situación que, a juicio de la organización, "justificaría la suspensión de la segunda subida del IVA prevista para enero", ha indicado. Además, ha vuelto a insistir para que la carne y al pescado pasen a considerarse como alimentos básicos de modo que se les rebaje el IVA del actual 10% al 2%.