- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Las elecciones catalanas, entre la convivencia y el independentismo
- Tras la Ley de Amnistía los partidos catalanistas mantienen su reivindicación de un referéndum para la autodeterminación

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
- default, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Acaba el primer trimestre de 2024 marcado por la Ley de Amnistía. Una amnistía que se ha conseguido en pro de la convivencia según el Gobierno de España. Sin embargo, los partidos independentistas siguen exigiendo el referéndum y la independencia de Cataluña.
La Ley tiene pendiente su trámite en el Senado y además el Gobierno se ha topado con la convocatoria de las elecciones catalanas .
El Gobierno se queda sin presupuestos y Carles Puigdemont anuncia su candidatura a la presidencia de la Generalitat, convencido de que será amnistiado y aventurando la independencia catalana.

Los partidos empiezan a tomar posiciones en Cataluña de cara al 12M
Ante el nuevo escenario el Gobierno cambia el guion. Recurre ante el TC una iniciativa por la independencia que se tramita en el Parlamento catalán desde hace más de un mes. Y los independistas solo encuentran una explicación en clave electoral a esta recurso.

Junts y ERC no ocultan al Gobierno que el próximo paso será el referéndum de independencia para Cataluña
En el PP aventuran que las elecciones catalanas marcarán el fin del Gabinete Sánchez y que los comicios europeos supondrán un triunfo frente a los socialistas.