La calificación energética de la vivienda, nuevo reto para la economía familiar

  • La norma europea, de obligado cumplimiento para alquileres, es una gran desconocida
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected
      Foto: TELEMADRID |Vídeo: Telemadrid

      Conseguir la eficiencia energética que impone Europa puede suponer a algunas familias destinar entre 10.000 y 20.000 euros en reformas para cumplir con la normativa Europea.

      En 5 años será obligatorio reducir el consumo energético de nuestro hogares un 16% mediante adaptaciones.

      Se trata de reducir el consumo en los inmuebles, bien adoptando mejoras del aislamiento o sistemas más eficientes y menos impactantes en el medio ambiente para la climatización y el uso de energía.

      Madrid abre el plazo para solicitar ayudas del Plan Rehabilita 2024 para mejoras en edificios
      Madrid abre el plazo para solicitar ayudas del Plan Rehabilita 2024 para mejoras en edificios
      Madrid abre el plazo para solicitar ayudas del Plan Rehabilita 2024 para mejoras en edificios

      Madrid abre el plazo para solicitar ayudas del Plan Rehabilita 2024 para mejoras en edificios

      Muchos los desconocen pero ya es obligatorio tener etiquetado nuestro piso, como los coches, si lo queremos vender o alquilar. Es la certificación energética

      La mayoría de los pisos de alquiler en España, el 60%, tienen una calificación energética E.

      Ayudas para mejorar las viviendas de los vecinos de Juan de la Cierva, en Getafe
      Ayudas para mejorar las viviendas de los vecinos de Juan de la Cierva, en Getafe
      Ayudas para mejorar las viviendas de los vecinos de Juan de la Cierva, en Getafe

      Ayudas para mejorar las viviendas de los vecinos de Juan de la Cierva, en Getafe

      Pasar de la calificación E a la D, puede suponer un ahorro de unos 250 euros al año en nuestras facturas, o más de 800 si se consigue alcanzar la etiqueta A. En España menos del 1% de las viviendas tienen esta calificación energética.

      Mejores Momentos

      Programas Completos