- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Fabricantes y distribuidores alertan de subida de precios a partir de febrero por la crisis del Mar Rojo
- Las empresas empiezan a encontrar dificultades en el suministro

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Los fabricantes y distribuidores alertan de la subida de precios que va a tener la crisis del Mar Rojo, por donde pasa hasta el 30% de los contenedores del comercio marítimo mundial.

La crisis en el Mar Rojo ya afecta a la producción industrial en España
La ruta alternativa, bordeando todo el continente africano, triplica los gastos de transporte. AECOC, patronal del gran consumo, cree que a partir de febrero puede subir el precio de muchos productos.
Según informó la asociación este lunes, esto está provocando que las empresas que forman parte de la cadena de valor del gran consumo están tomando medidas preventivas, anticipando sus compras de ciertos productos para evitar posibles disrupciones de la cadena de suministro en futuros escenarios de consumo.
La situación en la ruta del Mar Rojo conlleva “consecuencias medioambientales”, ya que el desvío de los mercantes por la ruta del sur de África incrementa “notablemente” las emisiones del transporte marítimo en la Unión Europea (UE).

Escalada de tensión en el mar Rojo entre drones hutíes y misiles estadounidenses
Según Aecoc, este hecho adquiere “especial relevancia” tras la entrada en vigor, este mismo mes de enero, de los ETS (nuevo régimen de derechos de emisión) a los puertos europeos