- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Expertos en obesidad exigen más visibilidad ante un problema que puede desencadenar más de 200 enfermedades
- Además, reclaman medidas para dejar de estigmatizar a quienes la sufren y abogan por programas de seguimiento desde la infancia

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La obesidad afecta en España al 20% de la población adulta y al 10% de los menores, una cifra alarmante que, sin embargo, no se considera una enfermedad en sí misma.
A pesar de su prevalencia, la obesidad sigue sin ser tratada como una patología en los protocolos sanitarios, lo que ha llevado a sociedades científicas y asociaciones de pacientes a exigir su visibilidad y un enfoque integral.

El 36,1% de los niños españoles de 6 a 9 años presenta sobrepeso según el último informa de la AESAN
Expertos como Marisa López Díaz-Ufano, de SEMERGEN, y Andoni Lorenzo, presidente del Foro Español de Pacientes, destacan que la obesidad puede desencadenar más de 200 enfermedades, muchas de las cuales tienen protocolos de seguimiento, mientras que para la obesidad no existen medidas estructuradas.
Los profesionales insisten en la necesidad de crear programas de seguimiento desde la infancia y recursos multidisciplinares en los hospitales.
Además, se subraya que la obesidad es una enfermedad crónica influenciada por factores genéticos y ambientales, como la dieta y los hábitos de sueño. Irene Bretón, de la SEEN, resalta el estigma social que sufren quienes padecen obesidad, dado que su condición es visible y difícil de ocultar.

La carrera benéfica 'Corre por el Niño' vuelve el día 20 de octubre a las calles de Madrid
El coste de la inacción, alertan los expertos, podría reducirse con medidas como la regulación estricta de productos no saludables y la financiación pública de tratamientos farmacológicos existentes.