El Senado insta al Gobierno a implantar una prueba común de acceso a la universidad

  • La moción fue presentada por el PP, que tiene mayoría absoluta, y ha sido apoyada únicamente por Vox
Foto: EUROPA PRESS |Vídeo: Telemadrid

El Senado ha aprobado este miércoles una moción para instar al Gobierno a implantar una prueba común de evaluación del bachillerato y acceso a la universidad (EvAU) en coordinación con las comunidades autónomas.

La moción fue presentada por el PP, que tiene mayoría absoluta, y ha sido apoyada únicamente por Vox. Los votos a favor han sido 143 y en contra han votado 113 senadores, con dos abstenciones.

Estas son las carreras con las notas de corte más altas en las universidades de Madrid
Estas son las carreras con las notas de corte más altas en las universidades de Madrid
Estas son las carreras con las notas de corte más altas en las universidades de Madrid

Estas son las carreras con las notas de corte más altas en las universidades de Madrid

El Senado también ha instado al Gobierno a aprobar unos currículos comunes de bachillerato, que sean elaborados por una comisión independiente, formada por miembros de las reales academias, según recoge la moción en un segundo punto.

La senadora del PP Piedad Sánchez ha explicado durante el debate en el pleno previo a la votación que la pretensión es "terminar con las desigualdades que existen en la actualidad".

Ha deseado suerte a los aproximadamente 300.000 estudiantes que estos días se examinan de la EvAU (la antigua selectividad) y ha justificado la prueba común en que España tiene "un distrito único universitario", según el cual, los alumnos pueden elegir cursar una carrera en otra comunidad autónoma diferente a la del bachillerato.

En la actualidad, según ha relatado Sánchez: "Existen diferencias en la estructura de la prueba, en los contenidos evaluados, en la ponderación de las pruebas, e incluso en la cantidad de opciones y en las posibles respuestas".

Horarios, pruebas y refuerzo del transporte público para la EvAU en Madrid
Horarios, pruebas y refuerzo del transporte público para la EvAU en Madrid
Horarios, pruebas y refuerzo del transporte público para la EvAU en Madrid

Horarios, pruebas y refuerzo del transporte público para la EvAU en Madrid

"¿Cómo puede ser que las comunidades peores en el ránking del informe PISA estén en lo más alto de la tabla y los resultados de la EvAU? Sí, señorías, se da la paradoja de que un alumno de Castilla y León que va mejor preparado a las pruebas de la EvAU consigue peores resultados porque los requisitos y exigencias de esta prueba, en esta comunidad, son mucho más altos", ha dicho la senadora del PP.

El PP ha rechazado las enmiendas presentadas por el PSOE y el BNG, la primera de modificación y la segunda de sustitución. La propuesta del PP incluye que el Gobierno lo haga en coordinación con las comunidades debido a que la competencia educativa es autonómica, y por ello la senadora socialista Eva Redondo la ha tildado de "brindis al sol".

Ha indicado que la legislación impide una EvAU única y "tampoco permite la aprobación de unos currículos comunes a nivel estatal", y, en ese sentido, además de preceptos legales, ha recordado la sentencia del Tribunal Constitucional de 2012 en la que se remarca que solo cabe fijar unos "parámetros comunes", que es lo que pretende precisamente el Gobierno, ya que prepara un decreto.

En su enmienda, el PSOE trataba de instar al Gobierno a culminar el decreto para crear un marco de características básicas para las EvAU de cada comunidad, con "pruebas no iguales, pero sí homogéneas", ha apuntado Redondo.

Otro senador socialista, Francisco Díaz, ha recordado al PP que no hizo "nada" al respecto en todos los años que gobernó, porque "saben que lo que proponen es inviable a nivel jurídico, a nivel competencial".

Además, cree que la propuesta no la han consensuado con la CRUE y ni siquiera con los consejeros de Educación del PP, ya que al menos el de Canarias "está en contra".Carme da Silva (BNG) ha explicado que su enmienda trataba de paliar una moción "centralista y recentralizadora".

En parecidos términos se han expresado la mayoría de portavoces, como María Dolores Etxano (PNV), quien además ha considerado "una ocurrencia excéntrica" que las reales academias hagan currículos comunes de bachillerato.

"Resulta que el Estado español es un Estado plurinacional y plurilingüístico. Y todo eso ustedes se lo pasan por el forro", ha dicho el portavoz de Junts, Josep Lluís Cleries

Viciana alerta de que la nueva EvAU que propone el gobierno traerá "más diferencia entre Comunidades Autónomas"
Viciana alerta de que la nueva EvAU que propone el gobierno traerá "más diferencia entre Comunidades Autónomas"
Viciana alerta de que la nueva EvAU que propone el gobierno traerá "más diferencia entre Comunidades Autónomas"

Viciana alerta de que la nueva EvAU que propone el gobierno traerá "más diferencia entre Comunidades Autónomas"

Jsep Maria Reniu (ERC) ha asemejado la moción del PP a un "publirreportaje de campaña electoral" y Mario Zubiaga (EH Bildu), tras considerar la moción un contrafuero similar al de 1893, ha resumido que la prioridad del PP siempre es "recortar la autonomía territorial y reforzar la unidad de destino en lo nacional".

"Desde la M30 no pueden imponernos los criterios de los exámenes que afectan a territorios muy distintos", ha clamado el senador Juanjo Ferrer, que representa a las formaciones de izquierda de Ibiza y Formentera.

También ha votado en contra María Caballero, de UPN, quien cree que la EvAU común tendría que "sortear severas dificultades de carácter político y educativo", por lo que "hoy por hoy, no parece posible", incluso "aunque pueda sonar bien".El único apoyo al PP en el debate ha llegado desde Vox, ya que Fernando Carbonell cree que los estudiantes para entrar en la universidad tendrían que pasar "una misma barrera".

Mejores Momentos

Programas Completos